Los que llevais conmigo en estos foros por los que hemos ido sobreviviendo desde entonces ya sabéis las muchas penurias que he pasado por diversos motivos incluyendo denegación del visado en más de una ocasión, pero bueno, todo cambia, hasta la concesión de visados y ahora con las e-visas parece que es más fácil obtenerla aunque eso sí, es farragoso a más no poder, todo tiene que ser enviado con unos tamaños, unos colores y unos formatos que resultan bastante complicados, menos mal que para todo hay soluciones y algunos de los documentos tuve que llevar a que me los formatearan profesionales en la materia.
El viaje fue con una empresa que nunca había viajado, Tropical Birding. Lo encontró mi amiga Lorna que tanto oírme hablar de Angola le había picado el gusanillo y como ellos ya llevan tantas especies vistas, van buscando las endémicas y allí hay unas cuantas, asi que nos apuntamos, pero al final pasó como con Birdtour Asia: una para aprender y dos para no repetir ya que el viaje me pareció bastante decepcionante.
Al menos, eso sí, vimos todas las endémicas con lo que no hay que regresar a un país que francamente tampoco ofrece demasiadas maravillas para volver, pero yo solo cubrí el 50% de los posibles B y eso es una proporción muy baja, para mi gusto se hicieron demasiados “inventos” por parte del guía principal que por cierto era la primera vez que iba y más parecía ir pensando en sus prioridades que en el grupo, grupo que por otra parte exceptuandonos a nosotros tampoco eran demasiado exigentes. Pero bueno ya iremos desgranando poco a poco.
El viaje en principio eramos doce pero hubo una persona que no consiguió el visado con lo que empezamos 11. De ellos había dos participantes que eran en mayor o menor medida amigos de Lorna y Dodge con lo que al repartirnos en los dos todoterrenos nosotros cinco íbamos en uno y los otros seis fueron en el otro.
El viaje comenzaba en Luanda y el primer día nos desplazamos hasta Barra do Cuanza en la desembocadura del río del mismo nombre donde pasamos la primera noche.
Del recorrido de ida y de las diferentes paradas que fuimos haciendo os pongo estas primeras fotos
Chorlitejo frentiblanco

Estornino de El Cabo

Una parada turística en Miradouro da Lua donde además de algunas aves pudimos disfrutar de este hermoso paisaje


Y llegamos al alojamiento Kwanza River Lodge a la hora de comer.
Por la tarde nos estuvimos moviendo por la zona aunque uno de los Howard de nuestro grupo (los dos amigos de Lorna y Dodge se llamaban igual) no nos acompañó porque desde que salimos por la mañana no se encontraba demasiado bien. Lo primero que hicimos fue tener el primer incidente al meternos por un camino encharcado donde no se veía lo que había debajo y ¡plof!

Allí lo dejamos mientras el otro lo ayudaba a salir del agujero y de ese paseo lo más destacado fue
Cistícola murmurador

Suimanga bandeado

Atónitos nos quedamos cuando esta criatura se puso a parir delante de nuestras narices

Y con las últimas luces de la tarde ya en el lodge pude afotar estas monadas
Inseparable de Namibia

A la mañana siguiente deshacíamos el camino porque íbamos a Uige que está más al norte que Luanda así que era día de viaje porque aunque no sean largas distancias, las carreteras son tan malas que hay que ir bastante despacio.
Y de este día os voy poniendo lo más destacado
Alción estriado

Papamoscas de Cassin con su pollo que era bastante exigente

La siguiente parada fue en otro puente (allí te pasas la vida atravesando ríos en este caso el río Dembe) y era un punto importante porque se habían hecho avistamientos de una golondrina que con fotos incluídas nadie sabía identificar. Y la vimos. Y le hice alguna foto, pero estaba lejísimos así que imposible poder ver ningún rasgo característico de los que decían que por esto o aquello no podía ser tal o cual. Quizás dentro de algún tiempo me entere que tengo un B más de una especie nueva de golondrina. De momento como Golondrina sp se ha quedado.
La que sí era identificable alli era esta
Golondrina colilarga

Y también en esa misma parada pude afotar a este
Busardo cuellirrojo

Y así terminó este segundo día con la llegada a Uige donde pernoctábamos dos noches.
A la mañana siguiente nos levantamos con una fijación (durante el viaje pasó más de una vez porque había varias endémicas que solo podíamos verlas en un sitio así que, como era el caso, o la veíamos hoy o no la veríamos nunca). Que estrés poldió.
Howard seguía sin encontrarse bien así que decidió no venir con nosotros.
Para ser la primera endémica no se portó nada mal porque no hicimos sino bajarnos del coche empezar a caminar y alli mismo apareció
Bubú de Braun

Ahora ya podíamos dedicarnos relajadamente a buscar otras cosas y de este día como más destacado os pongo estas fotillos
Malcoha africano occidental

Ardilla arborícola de Gambia

De los pocos mamis que se ven. Cuarenta años de guerra han acabado con todo bicho viviente que se pueda comer y los que no hayan sido devorados han puesto pies en polvorosa.
Apalis gorginegro

Mariposas



Había muchísimas. Los que disfrutáis con ellas os lo pasaríais de escándalo. De hecho el segundo guía que era un chico de Namibia era feliz haciendo fotos de mariposas, según nos contó sobre todo su padre era un gran amante de ellas. Y era cierto lo que él decía: El amanecer era el momento de las aves y cuando apretaba el calor y las aves desaparecían era el momento de las mariposas.
Era el momento de parar un rato y comer, cosa que casi siempre a partir de este día se iba a hacer en plan picnic y después de eso las dos parejas de octogenarios decidieron que ya estaba bien por hoy y que si no podían volverse ya a Uige (ya os dije que no todos los participantes eran muy pajareros) y como había dos coches pues uno se volvió con ellos y las dos chicas que iban en su coche se pasaron al nuestro para seguir el pajareo.
Y de ese día termino las fotos con estos dos
Tejedor de Vieillot

Barbudo hirsuto

Pero lo más impactante del día estaba por llegar. Era ya oscuro cuando llegamos a Uige y de pronto en la parte trasera donde iba sentado el otro Howard oigo “Oh my God!” seguí oyendo que hablaba en inglés pero ya no entendía nada y veo que los demás se vuelven hacia él con cara de susto ¿qué pasa? le pregunté a Lorna y me dice que le han avisado que su mujer se ha visto involucrada en un accidente y ahora él la está llamando pero no coge el teléfono. Así llegamos al hotel y cada cual se fue a su habitación una ducha rápida y bajé al restaurante porque preocupados nos habíamos quedado todos. Cuando llego le pregunto a Lorna si se sabía algo y me dice “que su mujer ha muerto”. Imaginaros que situación tan espantosa. Tú en el culo del mundo y tu mujer en EEUU acaba de morir en un accidente.
Al parecer salía de una consulta rutinaria en el hospital y cuando iba caminando por la calle tres coches chocaron, uno volcó y se la llevó a ella por delante. La llevaron a la UCI pero no pudieron hacer nada por ella.
Es lo más impactante que me ha pasado en un viaje.