Con la velocidad que me caracteriza, voy a seguir con la crónica del viaje a Brasil.
Amaneció en Jardinópolis, y en casa de mis amigos pude ver como novedad (y bimbo) loro choclero (Pionus maximiliani), además de otras aves ya vistas en días anteriores, como zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus) o bandurrias (Theristicus caudatus). La pena fue que al amanecer, mientras yo dormía, parece ser que había junto a la casa un grupo de tucanes. Me los perdí. Pero bueno, no se puede tener todo.
Pionus maximiliani:

- Pionus maximiliani IMG_0833.JPG (411.42 KiB) Visto 6520 veces

- Pionus maximiliani IMG_0852.JPG (338.21 KiB) Visto 6520 veces
Turdus amaurochalinus:

- Turdus amaurochalinus IMG_0820-799.jpg (164.24 KiB) Visto 6520 veces
Dejamos Jardinópolis y pusimos rumbo a Foz do Iguaçu. Una vez instalados en un hotel de la ciudad fuimos a visitar el Marco das Três Fronteiras: la confluencia de los riós Iguazú y Paraná, aguas que señalan las fronteras entre Brasil, Argentina y Paraguay.
Allí observé (con mucha paciencia y con muchas horas de espera, ya que las aves salían con cuentagotas) cucarachero turdino (Campylorhynchus turdinus) y martín gigante (Megaceryle torquata), pero lo mejor estaba por llegar.
Cucarachero turdino:

- Champylorhynchus turdinus IMG_0903.JPG (353.71 KiB) Visto 6520 veces
Resulta que estaba esperando a unos amigos, y se me hizo (literalmente) de noche. Estaban dentro del mirador al río, el cual era de pago. Yo había escogido permanecer fuera y explorar los alrededores buscando aves. Eso había horas antes. Finalmente mis amigos aparecieron, y como todo estaba oscuro decidimos marcharnos. El acceso al aparcamiento estaba iluminado con unas preciosas luces verdes, y de entre ellas alzó el vuelo un chotacabras grandote que resultó ser un Nyctidromus albicollis.
No hay foto del bicho, pero sí de las luces, para que os hagáis una idea de como era la zona.

- Marco das Três Fronteiras IMG_0944-799.jpg (75.34 KiB) Visto 6520 veces

- Marco das Três Fronteiras IMG_0945-799.jpg (95.5 KiB) Visto 6520 veces
Lo bueno fue como lo identifiqué, porque era una especie desconocida para mí: cuando el ave voló emitió un gritito que a mí me sonó como si dijera en inglés:
"WE ARE!"
Apunté en una libretita el grito tal cual (we are), y semanas después, ya en Barcelona, consultando la web xenocanto di con el ave. Cabe decir que lo poco que vi también ayudó: un chotacabras grande con la cola blanca por debajo y grandes manchas blancas en las manos. Pero el grito fue definitivo.
(la crónica completa está aquí:
https://ornitosecta.blogspot.com/ y por cierto, si veis las fechas en las que publico las entradas del blog, veréis que coinciden con las de este foro; es decir, que no es que os tenga olvidados aquí: es que soy lento en todas partes). XD