En Pousada Piuval último sitio del Pantanal donde íbamos a permanecer otro día y medio mas, lo mas importante que íbamos a buscar era el oso hormiguero. Aquella zona está llena de termiteros así que la comida para ellos es abundantísima, pero verlos es cuestión de suerte y que elijas bien donde vas a ir. La primera amanecida p.e. nosotros fuimos en una dirección donde no hubo suerte y sin embargo al mediodía comiendo Rich comentó que otro grupo de turistas que había estado por otra zona vio hasta tres.
Pero como lamentarse no sirve de nada, vamos a disfrutar con lo que si vimos.
Pirincho

Tití de cola negra

Elanio plomizo

Ésta la pongo por ser quien es, porque la foto está fatal pero no hay otra
Chotacabras pauraque

Tinamú ondulado

Otra de las “repes” pero es que son tan distintas de coloración que es de las pocas que ya he ido a mirar en la Clements si eran s.e. diferentes y por supuesto que lo son.
Si no os acordáis de quien es, en la primera tacada que puse aparece cebando a su niño
Sinsonte calandria

Al mediodía cuando “la caló” no deja ni respirar nos fuimos al hotel: bañito en la piscina, comida y mientras la mayoría hace “la siesta”, así llamada en cualquier idioma como ya os he comentado alguna vez, yo aprovecho para afotar con mas tranquilidad a lo que pulula por la zona. En concreto en este lodge hay un frondosísimo mango que hace las delicias de casi todos los habitantes de la zona que además ni se inmutan porque un grupo de humanos se coloque debajo para verlos bien
Cacique crestado

Aratinga cabeciazul

Aratinga ojiblanca

Ambas especies compartiendo mango

Por supuesto hay mucha mas variedad pero algunos ya los he ido poniendo en otros momentos del viaje y otros no los voy a subir porque ya estáis hartitos de verlos...pero no os podéis ni imaginar las fotos tan tiernas de cotorras argentinas que tengo, claro que allí...¡¡¡hasta los patos criollos parecen mas guapos!!!
Por la tarde volvimos a recorrer la larga recta del camino de entrada al lodge que es donde hay mayor densidad de termiteros pero tampoco hubo suerte, vaya no la hubo con el oso, pero para compensar, una pareja de otra de las aves estrella del viaje estuvo paseándose por delante de nuestras narices a escasos metros, e incluso cruzaban el camino por delante de nosotros (íbamos caminando)
Chuña patirroja




Guapas ¿eh?
Y aunque lo último que estuvo haciendo nuestras delicias esa tarde fue otra pareja de Jacintos que gritaba y volaba sobre nosotros hasta que fueron a posarse a un árbol, ya no había luz para que quedaran decentemente inmortalizados, así que lo último de esa tarde es este bonito
Coludo colicuña

Pues ya solo quedaba el amanecer del siguiente día porque después de desayunar abandonábamos definitivamente el Pantanal.
Nos levantamos y aún sin luz nos fuimos hacia la misma zona que habíamos intentado sin éxito las dos tardes anteriores y que era donde efectivamente es mas común ver algún oso entre los termiteros. Amaneciendo estaba cuando (vaya vista y vaya experiencia que tiene) dice Rich "allí está" ¡rediós! os aseguro que no se veía nada...a correr como alma que lleva el diablo porque era lejísimos, atravesamos un par de vallas de alambrada (aquella es zona de ganado) y Rich nos avisó que nos fuéramos quedando detrás de la siguiente valla a la que llegábamos (estaríamos a unos 200-300 mts del animalito) para no molestarle y que él solo, en su avance, pasase bastante mas cerca de nosotros al llegar a nuestra altura.
Del hotel nuestro había salido también una parejita joven con su propio guía que "pasaron" absolutamente de la última valla y se fueron directamente hacia el bichillo a pesar de que Rich les gritó que si seguían avanzando solo iban a conseguir asustarlo y que se fuese hacia el bosque cercano, cosa que evidentemente a ellos les importó una mierda. Mientras, para nuestra sorpresa por el otro lado del oso apareció un grupo nutrido 6-8 elementos mas, que se echaron literalmente encima de él para (supongo yo) sacarle una foto del piojo de la naricilla de la cría, vamos para cagarse en ... y sobre todo del impresentable de guía que llevasen porque manda huevos hacer eso. Total que efectivamente el pobre animalito ante tal acoso cambió su rumbo y en vez de seguir buscando comida por el terreno abierto y pasar por delante de nosotros (hubiéramos podido verlo a unos 50-70 mts) porque hasta ese momento de acoso, incluso con aquel otro grupo que estaba bastante mas cerca que nosotros, él había seguido avanzando en línea recta, a su ritmo, o sea bien despacito, vamos para hacerle siete mil fotos y cien videos bien hechos, pero claro ante tanto energúmeno suelto, optó por desviar su rumbo y meterse a cobijo dentro del bosque.
¡¡¡Que frustración!!! ¡¡¡Que mala hostia me entró en ese momento!!!
Porque si no ves un animal, pues mala suerte.
Si lo ves y él en su absoluta libertad decide cambiar su rumbo y en vez de acercarse donde tu estás esperando para tenerlo mas cerquita y poder verlo mejor, se aleja, pues mala suerte.
Pero que se te joda la mañana porque un grupo de humanoides descerebrados haga semejante estupidez es para morirse. Lo que hubiera dado yo en ese momento porque ese apacible animalito se hubiera transformado en un grizzly y los hubiera espatarrao a todos. ¡Hale, mamarrachos, a TXC!
Ya podéis suponer que las pocas fotos que tengo son testimoniales porque entre otras cosas teníamos la esperanza de tenerlo mas cerca y ya lo afotaría entonces, de momento me había limitado a mirarlo con los prismáticos y a través del teles para disfrutar plenamente del bitxo y del bitxillo y solo cuando vimos que cambiaba el rumbo para irse hacia el bosque y sabiendo que ya no lo veríamos mas, fue cuando hice estas precipitadas fotos para tener al menos un recuerdo gráfico del momento.
Oso hormiguero gigante

Después del desayuno y mientras los mas rezagados del grupo saldaban sus cuentas personales en recepción me encontré con esta parejita de equilibristas
Aratinga frentidorada

Y una última parada en la puerta de entrada al area que recibe este nombre me permite enseñaros porqué a estas aves se les llama Horneros

Como curiosidad deciros que en la otra parte de la puerta existe otro cartelito igual donde da la bienvenida en inglés y que allí no había ningón nido. ¡¡¡Para algo son el ave nacional de Argentina!!!
Deshicimos el camino andado hasta la ciudad de Cuiabá donde paramos a comer en un sitio muy curioso por su forma de organización. Pagas al peso por lo que comes. Genial, deberían hacerlo así en todos los buffets, así los tragaldabas estos que comen mas por los ojos que por la boca se lo pensarían antes de llenar los platos y que luego haya tanta comida desperdiciada.
Y continuamos nuestro viaje hasta Chapada dos Guimaraes N.P. donde nos alojaríamos en la Posada do parque y allí mismo, en las flores que rodean la piscina y sin tiempo ni a abrir la maleta empezamos a ver nuevas (y viejas) maravillas.
Vamos a comenzar por las viejas.
¿Os acordais de aquella hembrita en la mano de Rich después de darse tremendo sopapo contra un cristal? Pues aquí está de nuevo en mejores posados y con su guapo chico también, que a ese no lo conocíais
Zafiro golondrina


Hembra


Familia de Cuis común, mamífero bastante corriente en la zona

Tangara palmera

Mochuelo de madriguera

Ñam, ñam, ñam, ¿o no es cierto? y además con un nombre castellano muy bien puesto porque esta parejita que vivía justo enfrente de la entrada al lodge tiene su casita en un agujero del suelo. Mas ricos. Cuando vas caminando por la zona (vamos que la primera vez ni lo sabíamos) de pronto los ves ahí en el arbolito que estará un par de metros mas allá de su madriguera y te miran. A mi me daba hasta cosa acercarme a ver “la casita” como decía Rich, era como estar cotilleando en su intimidad, pero bueno si ya son conocidos por los guías de Rockjumper y ellos no se van de allí será que no les molesta vivir (y supongo que en su momento criar) tan cerca de los humanos. La verdad es que nos acercamos a mirar la casita y ellos ni se inmutaron en el arbolito que estaban.
Luego tanto allí como en Cristalino era corriente verlos siempre de dos en dos posados en los palos que sirven para hacer las vallas de alambrada en los bordes de los caminos.
Y ya cenando, tengo que decir que en este sitio no tuvimos ni una cena tranquila, nos levantamos para ir hacia la parte trasera de la cocina donde acababa de posarse
Chotacabras chico

La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona