Mis viajes por el mundo: Ecuador 2010

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1064
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mis viajes por el mundo: Ecuador 2010

Mensajepor Marga » 02 Sep 2016, 19:46

Después de esos maravillosos días que estuve en Galápagos, aún me quedé nueve días en el continente, pajareando en Ecuador
Si empiezo diciendo que vi 308 especies es como para pensar...pues mucho mejor que en Galápagos...pozzz va a ser que no.
Allí disfruté como una enana con aquellos bichillos encantadores que me dejaron verlos fotografiarlos y estudiarlos y era capaz de reconocerlos por mi misma. Aquí era un rebumbio contínuo de aves nuevas a mi alrededor, con un guía que se conoce absolutamente todas y cada una de las mas de 1600 que tienen allí (las conocía viéndolas, oyéndolas, por como volaban, por el tamborileo de los carpinteros, por el ruido de las alas al volar y las encontraba en medio de aquel bosque solo por oírlas un par de veces cuando yo andaba buscando una docena de metros mas lejos). Había veces que en una misma rama tenía dos bimbos y mirando en la rama de encima otro y un poco mas abajo a la derecha otro mas...¡de locos!

Los cuatro primeros días estaba desbordada y eso que solo me apuntaba los que veía posados y bien vistos, ya que el guía me enseñaba muuuchos mas pero que yo solo veía fugazmente, cuando le decía que aquel no me lo apuntaba el tipo a veces se lo tomaba medio mal “¿es que no te fías?” pero no era un problema de confianza era que sencillamente no lo había visto bien.
Los últimos días que ya estaba mas rodada y el nº decreció considerablemente por la zona en que nos movíamos ya si estaba “mas fina” aunque con los colibríes el lío lo tuve todo el viaje.
Previo a contaros el viaje pajarero en si, antes de partir hacia Galápagos estuve un día en Quito; por la mañana hice una visita cultural al centro histórico y por la tarde me fui al jardín botánico. De allí son estas primeras fotos
Zenaida torcaza


Colibrí rutilante


Mirlo grande


Conirrostro cinereo


Entrando ya de lleno en el viaje, el guía me recogió en Quito y salimos hacia Mindo un pueblecito en medio del bosque nuboso en la parte oeste de los Andes donde dormí las 4 primeras noches ya que esa zona es un privilegio ornitológicamente hablando y hay una barbaridad de posibilidades de excursiones diferentes.
De camino a Mindo echamos el primer día pajareando en la reserva ecológica de Yanacocha en el lado noroccidental del volcán Guagua Pichincha a 3600 msnm con un notable frío y mucha niebla, esto segundo fue un fenómeno constante (para algo estábamos en el bosque nuboso).
De ahí son mis primeras fotos
Pitajo coronado


Pinchaflor enmascarado


Inca alihabano



Calzadito colilargo norteño


Colibrí picoespada


Pinchaflor satinado


Metalura tiria

Hembra


Colibrí aterciopelado


Cucarachero rufo


Conirrostro dorsiazul


Piojito gargantilla


Tangara ventriescarlata


Candelita de anteojos


Al día siguiente diana a las 5,30 a.m. (maomeno como todos los días del tour) y nos dedicamos a recorrer distintas zonas por las cercanías del pueblo, siempre dentro del entorno llamado “bosque nuboso de Mindo”. Curioso que al primer sitio que me llevó fue a una pista deportiva justo detrás del hotel en medio del pueblo donde me hice algo así como 7-8 bimbos y eso que según el “se ve que ayer apagaron pronto las luces y no hay muchos pájaros comiendo polillas” la pena es que tan temprano no había luz para fotos.
Pero poco a poco la luz fue apareciendo y aún tuve tiempo de hacer muchas fotos a lo largo de ese día
Colibrí de raquetas

El mismo bicho (vaya no el mismo ejemplar, supongo, pero otro igual que él) en el techo de un coche

¿Macho y hembra? ¡que va! la hembra es esta


Cabezón tucán


Tirano melancólico


Tangara nuquirrufa


Tangara aliazul


Colibrí sietecolores


Zanate matorralero


Brillante pechigamuza
Imagen
Hembra


Brillante coroniverde


Silfo de King


Inca pardo


Silfo celeste


Quetzal cabecidorado


Amazilia tzacalt


Trogón enmascarado


Arasarí acollarado



Momoto yeruvá occidental


Benteveo del Chocó


Tangara azuleja


El siguiente día fue un poco “soso” para fotos. Lo primero es que durante buena parte de la mañana nos acompañó una densa niebla que daba al traste con cualquier intento de sacar fotos medio decentes y segundo porque el día anterior el guía me había hecho la propuesta de cambiar un poco los planes para ir a una zona donde había una cierta posibilidad de ver el “pájaro paraguas” cosa que acepté de buen grado pero había que llegar allí y volver con lo que el pajareo puro y duro no empezaba al amanecer y acababa al anochecer como otros días y sobre todo no se iba a ningún “abrevadero” de colibries.
Empezaré diciendo que la búsqueda resultó infructuosa y que el paraguas quedó pendiente para otra oportunidad pero sí hubo, como siempre, un puñadito de aves nuevas
Golondrina gorgirrufa


Gavilán gris


Viudita enmascarada


Buco barrado


Mosquero negro


Trogón acollarado


Para compensar, el siguiente día fue maravilloso por los bichillos vistos.
A las 5 a.m. totalmente a oscuras salimos porque había que llegar de amanecida a un lugar muy especial. Por el camino todavía de noche veo “algo” rojo que brilla en el suelo pero “troncamarga” tardó tanto en procesar la información que antes de decir ¡para, para! el Pauraque, Nyctidromus albicollis, voló. Que espectáculo, pero que lástima porque seguro que de haber parado lo hubiera visto en el suelo con las luces del coche estupendamente.
Llegamos al sitio de reunión y bajada por una ladera donde a media altura han montado un “observatorio” desde el que se ve (y sobre todo se oye) a los machos de gallito de las rocas peruano, que menudo guirigay forman. Por lo que me explicó el chico que lleva aquello el fondo de ese barranco es un lugar de anidamiento y las hembras andan por ahí con lo que todas las mañanas al amanecer y antes de dispersarse los machos forman unas grescas estupendas para que todo el que se acerque pueda disfrutar de ellos. La visión (es un bosque) no es mala, con los prismáticos se localizan, faltaría mas con los gritos que dan, pero es muy temprano y aquello muy denso como para conseguir buenas imágenes, pero como es un bicho tan espectacular os pongo la mejor de las tres birriafotos que conservo de las muchas que les hice.
Gallito de las rocas peruano


Paseo por la zona donde a base de engatusar a los bichos con fruta y otras golosinas han conseguido una población un poco menos evasiva y es fácil poder conseguir fotos “tipo Galápagos” pero el problema de la hora y lo tupido del bosque no ayudan demasiado, no obstante pude hacer estas

Tororoí gigante
Imagen


Carpintero candela



Corcovado dorsioscuro


Tucanete culirrojo


Pava falcialar


Tororoí bigotuda


Ya una vez fuera del area boscosa y después de un copioso desayuno (nos habíamos levantado a las 4,45 y ya eran las 10,30) fuimos de regreso por un camino donde fueron cayendo nuevas especies

Tangara carafuego


Birro chico


Frutero verdinegro


Pijuí de Azara


Hasta llegar a otro hotel de estos maravillosos colocados en medio de la naturaleza donde vuelven a tener comidita para los niños y donde los turistas disfrutamos de su presencia.
Colibrí pectoral


Inca acollarado



Colibrí jaspeado
Imagen

Y ya atardeciendo, de camino a casa después de un laaargo y fructífero día
Picogrueso ventriamarillo


Trepamusgos listado
Imagen

Al día siguiente salimos también muy temprano, con el equipaje, puesto que ya no volvíamos a dormir a Mindo.
Parábamos en un hotel de carretera donde los dueños, un matrimonio colombiano encantador, lo tiene todo preparado para que en su jardín se puedan ver muchos pajarillos, vamos que tienen cantidad de árboles frutales amén de los “comederos” que ya había visto en todas partes. De amanecida van por allí un sinfín de pajarillos a los que pude ¡por fín! afotar entre ellos este cucarachero al que tenía muchas ganas.
Cucarachero dorsibandeado


Cuco ardilla común


Eufonia piquigruesa


Tangara flamígera

Hembra

Juv.
Imagen

Zorzal ecuatoriano


Barbudo cabecirrojo hembra


Tangara negra


Tangara palmera


Tras una buena dosis pajaril y después de un extraordinario desayuno nos fuimos de excursión por el área de San Miguel de los Bancos para regresar al mismo restaurante a la hora de comer, cosa que agradecí profundamente ya que este desayuno y esta comida fueron con diferencia los mejores de todo el viaje ya que el resto del tiempo excepto al final cuando llegué a las termas de Papallacta tenía la misma impresión de cuando estuve en Etiopía: había una cosa y punto, daba igual que te trajeran una carta, cuando pedías no había de nada excepto una cosa que era pollo o trucha.

Lástima de los carpinteros grandes que bimbé dos pero ambos me dieron esquinazo a la hora de hacer foto, es que me encanta la caramalahostia que tienen, pero fue imposible. Menos mal que los pequeños fueron mucho mas encantadores.
Con uno de ellos pasé un rato divertidísimo; iba siguiéndole con los prismáticos porque andaba lejillos para foto y ya tenía yo una buena ración de esa especie. Caminaba por una rama perpendicular al tronco y de pronto lo veo que llega a la puerta “de una casita”. Era el nido de un hornero que es una construcción espectacular y va el muy mentecato y mete la cabeza dentro. A continuación oigo un guirigay de mil pares, mi pobre amiguito salió espendolao y detrás el hornero (o la hornera) a punto de comérselo. Luego se posó (el dueño de la construcción) a la puerta de su casa bien tieso y allí permaneció un rato hasta que llegó a la conclusión que el intruso no iba a regresar y volvió a meterse dentro.
De este productivo paseo os pongo esta selección:

Picoguadaña piquirrojo



Tucán del Chocó


Dacnis carinegro


Carpintero olividorado hembra


Tirano gorginíveo


Carpintero centroamericano

hembra


Amazilia de Rosenberg
Imagen

Tangara luctuosa


Trepatroncos cabecirrayado


Buco barbón hembra


Copetón capirotado


Benteveo rayado


Mielerito verde


Jacobino nuquiblanco


Despues del atracón (tanto de aves como de comer) a media tarde salimos rumbo a nuestro siguiente destino, Tinalandia un “hotel” en medio del bosque en las inmediaciones de Santo Domingo de los Colorados.
El hotel, una construcción a base de cabañas, que en su momento debió de ser el no va mas, pero está claro que desde que lo inauguraron no se ha retocado nada y está en un estado que deja mucho que desear. Si uno mira en internet parece que Tinalandia es el no va mas del pajareo, pero la realidad es que en su jardín mientras esperábamos al amanecer que llegasen las aves a los comederos, vinieron bastante menos que en los otros lugares donde estuve tanto antes como después, además no entiendo que si es tan buen lugar nosotros solo lo aprovecháramos para dormir ya que en cuanto amaneció y pudimos desayunar, nos dimos un palizón de kms para llegar a un lugar que en mi programa figura bajo el nombre de Rio Palenque aunque yo no he encontrado ningún río con ese nombre por esa parte de Ecuador y copio lo que dice la Wiki respecto a la zona:
“Al este y noreste: el curso medio y bajo del Toachi, perteneciente a la cuenca del río Blanco. Al sur: la subcuenca del Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el Babis (Niño Torres). Al suroeste: la subcuenca del río Peripa. Al noreste: la subcuenca del Quinindé, que al igual que la subcuenca del Blanco, al noroeste, pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas”.
Como veréis ningún Palenque, rio que si existe en el sur, en el área donde está El Oro.
Por la mañana estuvimos metidos en un denso bosque con escasos resultados pajariles y al mediodía bajamos a un río donde al menos si que pude ver algunas cosillas pero me pareció demasiada paliza para tan poco resultado (sobre todo si Tinalandia es un lugar tan impresionante como dicen).
Esta es la lista fotográfica del día
Pepitero pizarroso


Anambé canelo


Busardo caminero


Benteveo pitanguá


Buco pío


Eso sí, si de día los comederos del hotel no eran un desmadre de colibríes acercándose a los “floreros”, por la noche las cenas las tuvimos amenizadas por mogollón de murciélagos que aprovechaban esos mismos floreros para ponerse tibios. Por supuesto de estos tampoco mi guía “pajarero” tenía ni pajolera idea de que especies podían tratarse; aunque vuelen no son aves.

Otro madrugón al día siguiente ya que quedaba “la gran tortura” para llegar al siguiente destino. Lo bueno de este nuevo madrugón es que como desde las cabañas donde se duerme hasta la zona del restaurante, recepción y salida hay mas de un km de tortuoso camino ¡plof! Nyctiphrynus rosenbergi al saco.
Y partimos. Ya tocaba irse al este y la ruta elegida era el camino Chiriboga que según el guía es un camino increíble para ver aves y por eso se iba por esta vía que era la antigua carretera de tierra en vez de ir por la moderna y asfaltada mas corta y rápida. A fin de cuentas íbamos de pajareo, el problema es que desde que salimos a las 6 a.m. hasta que llegamos a destino a las 7 p.m. esto fue lo que afoté y casi, casi, lo que vimos
Mirlo-acuático coroniblanco


Eso si, el paisaje era esplendoroso (hasta que llegó la niebla, claro)


Curutié carirrojo


Colibrí cabeciazul


Ermitaño ventrihabano



Si os cuento que la primera foto está hecha justo en el desvío de la carretera y los colibríes vuelven a ser de un lugar donde paramos a verlos con sus correspondientes reclamos en forma de comederos creo que el bagage es escasísimo. Vamos que se reduce a una foto

Supongo que tuve mala suerte y que ese camino tan increíble de pajareo no tuvo “su día” el día que yo pasaba, porque sino francamente no entiendo a que viene hacer esta ruta. Ahora viendo el último colibrí de la serie parece que hasta solo con eso compensa, pero fueron 13 horas dando tumbos.
Mucho mejor haber pajareado por Tinalandia y luego ir por asfalto a la zona de Antisana Papallacta o bien directamente saltarse toda esta zona y desde Mindo ir hacia el ala este de los Andes donde ¡menos mal! al día siguiente si que gocé como una enana. El mejor día para mi de este pajareo continental tanto por lo que vi, por cómo lo vi y sobre todo porque lo iba controlando por (casi) primera vez desde que aterricé en el continente.
Esas 13 horas nos sirvieron para llegar al lodge donde pasábamos esa noche, lloviendo a mares y con un frío de narices, que para algo andábamos por los 3500 msnm.
Para colmo a la mañana siguiente teníamos que desandar parte del trayecto porque el cruce para ir al área del volcán Antisana lo habíamos dejado bastantes kms atrás ya que por lo visto por esa zona no hay donde hospedarse, mas luego desde el cruce había que llegar a la entrada del parque.

Al levantarnos de amanecida como casi siempre y mas hoy que había que irse lejos una intensísima niebla lo cubría todo, llovía y hacía un frío de pelotas. Mal empezamos. Pero ahí se acabó todo lo malo. Poco a poco la niebla fue disipándose para dar paso a un soleado y precioso día que hizo que para cuando llegamos a la entrada del parque mi espíritu hubiera recuperado la alegría.
Y ahí empezó el éxtasis.
Al estar en el páramo los bichillos (bueno, mas bien bicharracos) son menos variados y sobre todo tienen pocas posibilidades de esconderse, además o son muy “caseros” o el guía los tiene muy bien controlados, porque me iba avisando de lo que íbamos a ver “a continuación” con lo que hasta tiempo me daba de buscarlo previamente en la guía para saber qué estaba viendo.
De entrada paramos en unas flores “que le gustan mucho al colibrí gigante” pues dicho y hecho al poco aparecieron un par de ellos. Peeero... ¿esto son colibríes?... si parecen vencejos de gordotes que son, lástima que son bastante huraños y por mas que lo intentamos, ni allí ni en otro sitio con las mismas flores que también los vimos se acercaron lo suficiente para intentar una foto aunque fuera testimonial. Quien si se dejó afotar fue esta parejita de colibríes a quien descubrimos donde tenían el nido (en el talud que estaba al borde de la carretera) manda eggs con la de campo que tienen. Incluso con los prismáticos pude ver el piquito de los niños cuando llegaba alguno de los progenitores a alimentarlos.
Colibrí colilargo mayor

Hembra


Mientras estaba entretenida con ellos, un águila pechinegra juv. nos sobrevolaba, tuve la suerte de que se posara para hacerle unas fotos aunque como estaba lejillos no son buenas.
Aguila mora juv.


Estaba yo embelesada con este bicho cuando me hace señas el guía de que me acerque despacito, voy y me encuentro a mi tercera grallaria del viaje: Grallaria quitensis que estaba bastante rodeada de arbustos y hacia la parte baja del talud (justo en el otro lado de donde había visto a los colibríes) con lo que cuando se echó a volar no pude ver cómo lo hacía. Esta era mas tímida que sus congéneres de Mindo con lo que ni intenté foto ya que seguro que con el trajín de la cámara se hubiera ido antes, al menos si que me dejó verla a placer: mu guapa pero no tanto como la estrella del viaje.
Y a continuación llegó el gran momento, seguíamos cogiendo altura y dice el guía “algo vuela por aquel lado” como aún no estabamos en el páramo quedaban algunos árboles que tapaban la zona que señalaba, pero al superar ese obstáculo ¡¡¡que gozada!!! ¡¡¡que maravilla!!! ¡¡¡que espectáculo!!! dos inmensos cóndores volaban con esa majestuosidad que solo ellos tienen y allí me quedé embelesada todo el rato que ellos quisieron. Solo volví en mi cuando se posaron por la parte de atrás de la ladera, desapareciendo de mi vista¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡lo que hubiera dado por estar en esa loma!!!!!!!!!!!!!!!!
Cóndor andino




Con la relajación que produce tener los deberes hechos y bien hechos, seguimos subiendo y se iban viendo mas aves, algunas solo vistas y otras con foto incluída
Remolinera ecuatoriana


Un poco mas adelante otra parada. De nuevo en el talud de la carretera una barbaridad de golondrinas tenían sus nidos pero no fui capaz de hacer una foto que pueda llamar decente así que aunque estuve un buen ratillo disfrutando de sus idas y venidas no hay testimonio gráfico de ellas. A cambio os pongo una fotico del paisaje que ya había cambiado


Y con contínuas paradas seguimos nuestro recorrido. Lo siguiente fue esta pareja que nos deleitó un rato con sus vuelos
Busardo dorsirrojo

Juv.


Una vez en el páramo puro y duro, a 4000 msnm, en una inmensa llanura presidida por el volcán Antisana (5758) fuimos encontrando todas y cada una de las aves que previamente me había dicho que podríamos ver
Palomita alinegra


Los preciosísimos vencejos Streptoprocne zonaris (otra de mis debilidades) nos daban unas pasadas alucinantes alrededor del coche pero aunque me bajé fue otra de las fotos imposibles.
Lo que no resultó nada difícil afotar fueron los impresionantes caracara que había a mogollones y aunque no eran confiadísimos, tampoco me resultó demasiado complicado poder tomar algunas buenas fotos
Caracara carunculado

Subadulto

Juv.


¡Guapada de bicho!
Llegábamos a un cruce que siguiendo recto nos llevaba a la laguna La Mica donde me dijo que veríamos 5 nuevas especies, pero antes íbamos a torcer a la izda delante mismo del volcán para buscar un par de ellas mas cuando...¿que son todos esos puntos blancos que hay en el cruce? Ah, me dice, son gaviotas.
“Que pasotón, que pasotón, que cosa mas guapa de bicho, no me lo puedo creer...”
Gaviota andina

No reproductor


Vaya dia llevaba.
Despues de afotar convenientemente a las gaviotas que no estaban todo lo cerca que me hubiera gustado pero que no se dejaron acercar mas, nos fuimos a buscar por el desvío a las dos que se suponía debían estar y al poco de haber rodado por el nuevo camino nos bajamos a caminar y ¡pataplof!
Avefría andina


Estas eran pelín mas confiadillas que las gaviotas y me dejaron acercar a pie un poquito mas que aquellas, que cosa mas bonita (es que las avefrías son una de mis debilidades).

Llegamos a las flores donde teníamos que ver al otro y allí estaba él. Afortunadamente aunque el tiempo empezaba a cambiar y unos gruesos goterones comenzaron a mojarnos pude hacer algunas fotos. Os pongo un par para que veáis el cambio de color y eso que no había sol
Colibrí del Chimborazo

Cambio de perfil y… de color

Hembra


Misión cumplida. Nos subimos al coche para ir hacia la laguna La Mica y nada mas arrancar, otro nuevo
Cerceta barcina

Parejita volando


Vaya, me dice, uno menos que tenemos que buscar en la laguna porque este es uno de los 5 que te dije. Menos mal, porque en estos momentos el tiempo no estaba para hacer muchas florituras ya que había empezado a llover fuerte. Para llegar a la laguna había que dejar el coche en un aparcamiento y caminar un buen trecho por terreno húmedo-encharcado para llegar a la orilla. Si eso ya supone un handicap a la altura que estábamos con lluvia y algo de viento era bastante peor ¡que no podíamos salir corriendo! yo no se si el guía pensó que yo me iba a achantar (está claro que no me conocía) pero en cuanto se pararon las ruedas le dije hale, a ponerse el impermeable que me tienes que encontrar las 4 que faltan. Eso si, renuncié a la cámara porque semejante paseo con todo ese peso para luego no poder usarla no me merecía la pena.
Y fueron cayendo una tras otra. La primera y mas abundante Fulica ardesiaca = Focha........¡¡¡andina!!!, a continuación Podiceps occipitalis = Zampullín blanquillo y caminando un poco mas por la orilla porque veíamos a lo lejos un grupo de aves encontramos Calidris bardii = Correlimos de Baird y finalmente y este nos costó un ratito mas de búsqueda Anas georgica = Anade maicero. Ños coleguis, que frío puede hacer a 4000 msnm con lluvia y viento en vez del solecito tan rico que nos había acompañado antes y una vez “misión cumplida...” que leeejos estaba el coche, la virgen, que parecía que no íbamos a llegar nunca.

Pues ya estaba casi todo. Solo faltaba una que me había comentado que podríamos ver por la zona del cruce y que antes no estaba. Tras un “reparador” almuerzo para recuperar fuerzas y quitar un poco el frio volvimos sobre nuestros pasos y llegando de nuevo al cruce “míralas, míralas por ahí vienen volando” Hasta tres Bandurrias de collar pasaron por delante y se fueron a posar algo lejos pero bueno aunque sea testimonial si pude hacer esta fotillo que como veréis en semejante entorno no pudieron posarse en peor lugar

Bandurria carinegra


y digo lo del entorno porque girando la cámara solo un poquito (lo suficiente para que ellas quedaran fuera de encuadre observad que maravilla de visión. Justo acababa de pasar lo mas negro de las nubes y con ellas se llevaron las que hasta ese momento habían cubierto el volcán sin dejarme verlo
Volcán Antisana


Para concluir un grandioso día, para mi como ya dije, el mejor de los que pasé en el continente una parejita de pajarillos mas, que aunque sean mas pequeñines también tienen su encanto y sobre todo el peasomérito de vivir en semejante lugar, precioso, sobrecogedor, impresionante, pero con unas condiciones dificilísimas para la vida.
Yal plomizo

Hembra


Termino con otro paisaje que además da fe de la abundancia de caracaras de la zona


Los únicos que fallaron fueron los halcones que no vimos ninguno a pesar de que el guía me había dicho que hasta dos diferentes podrían llegar a verse en este area.

Y nos fuimos a pasar mi última noche ecuatoriana en un enclave, las termas de Papallacta, que os recomiendo encarecidamente porque alli podéis dejar a l@s respectiv@s mientras os vais de pajareo y seguro, seguro, pero vamos… segurísimo que no os lo van a echar en cara. Yo apenas lo pude disfrutar, pero me quedé con ganas de hacerme una envoltura con chocolate o cualquier otra chorrada-relajante de esas pero no tuve tiempo sino para meterme en las aguas termales que estaban delante mismo de la puerta de las habitaciones y era una sensación estupenda, con ese frío y tu metida en una piscina a dos pasos de tu habitación. El hotel la verdad es que merece mucho la pena.

Pero para mi fue visto y no visto. A la mañana siguiente otro madrugón para ir a un lugar donde permanece según mi guía el único resto de bosque de Polylepis, árbol que es el sustento de un pajarillo precioso y que se alimenta levantando con su pico la capa de musgo que cría en estos árboles o bien la propia corteza de donde saca las orugas que le sirven de alimento. Afortunadamente son bastante confiadillos y nos dejaron acercar bastante aunque eso si, no están quietos ni un segundo. Pude sacarles un buen puñado de fotos de las que he seleccionado para presentaros al bichillo estas:
Conirrostro gigante


unos auténticos acróbatas


De vuelta al hotel pude afotar a ese pequeñajo
Semillero sencillo


Tocaba recoger todo y prepararse para el viaje de vuelta. Antes de irnos un buen desayuno ya que de allí subíamos por la reserva ecológica Cayambe – Coca donde iba a pasar mis últimas horas ecuatorianas y donde haría mis últimos bimbos, aunque tuve el tercer fracaso del viaje ya que llegamos a los 4300 msnm sólo por ver a Attagis gayi que es muy fácil según el guía encontrarlo en ese enclave, pero aunque estuvimos un buen rato y la buscamos por todas partes no hubo forma de que se dejara ver. Los otros dos “fracasos” fueron el Pájaro paraguas que ya os conté en su momento y Grallaria flavotincta que debimos verla donde las dos primeras grallarias. Pero todo no se puede tener. Eso si hay que reconocer que solo por el paisaje ya merecía la pena llegar hasta aquí


De bajada alguna cosilla mas, primero en una playita paramera
Correlimos de Baird


Y aunque costó un poco pude ver a los dos canasteros que hay por la zona, Asthenes wyatti y el que si “se dejó” afotar
Canastero flamulado


Para despedirme, ella a mi y yo del viaje este precioso venado hembra, que a pesar de estar “posando”, el guía si no llego a decirle que pare pasaba de largo, total no era un ave, hay que xoderse que como único comentario que hizo al respecto fue “¿y cómo se llamará este bicho en inglés?” manda eggs vamos, para morirse.
Ciervo de cola blanca hembra



LISTA AVES ECUADOR


- Phalacrocorax brasilianus = Cormorán neotropical (B)
- Butorides striatus = Garcita verdosa
- Theristicus melanopis = Bandurria de collar (B)
- Egretta thula = Garceta nívea
- Bubulcus ibis = Garcilla bueyera
- Ardea alba = Garceta grande (b)
- Tachybaptus dominicus = Zampullín macacito (B)
- Podiceps occipitalis = Zampullín blanquillo (B)
- Anas flavirostris = Cerceta barcina (B)
- Anas georgica = Ánade maicero (B)
- Merganetta armata = Pato torrentero (B)
- Vultur gryphus = Cóndor andino (B)
- Cathartes aura jota = Aura gallipavo
- Coragyps atratus foetens = Zopilote negro (b)
- Pandion haliaetus = Águila pescadora
- Harpagus bidentatus fasciatus = Milano bidentado (B)
- Buteo polyosoma = Busardo dorsirrojo (B)
- Buteo nitidus = Busardo gris (B)
- Buteo magnirostris = Busardo caminero (B)
- Buteo platypterus = Busardo aliancho (B)
- Geranoaetus melanoleucus = Águila mora (B)
- Phalcoboenus carunculatus = Caracara carunculado (B)
- Chamaepetes goudotii fagani = Pava falcialar (B)
- Odontophorus melanonotus = Corcovado dorsioscuro (B)
- Fulica ardesiaca = Focha andina (B)
- Vanellus resplendens = Avefría andina (B)
- Vanellus cayanus = Avefría de Cayena (B)
- Calidris bairdii = Correlimos de Baird (B)
- Actitis macularia = Andarríos maculado (B)
- Larus serranus = Gaviota andina (B)
- Columba plumbea = Paloma plomiza (B)
- Columba subvinacea = Paloma vinosa (B)
- Columba goodsoni = Paloma oscura (B)
- Columba speciosa = Paloma escamosa (B)
- Columba cayennensis = Paloma colorada (B)
- Geotrygon frenata = Paloma-perdiz gorgiblanca (B)
- Zenaida auriculata = Zenaida torcaza (B)
- Columbina passerina = Columbina común (B)
- Claravis pretiosa = Tortolita azulada (B)
- Metriopelia melanoptera = Palomita alinegra (B)
- Leptotila verreauxi decolor = Paloma montaraz común (B)
- Forpus coelestis = Cotorrita de Piura (B)
- Pyrrhura melanura pacifica = Cotorra colinegra (B)
- Pionus menstruus = Loro cabeciazul (B)
- Pionus sordidus = Loro piquirrojo (B)
- Pionus chalcopterus = Loro alibronceado (B)
- Amazona farinosa = Amazona harinosa (B)
- Piaya minuta gracilis = Cuco-ardilla menor (B)
- Piaya cayana mesura = Cuco-ardilla común (B)
- Crotophaga ani = Garrapatero aní
- Nyctidromus albicollis = Chotacabras pauraque (B)
- Nyctiphrynus rosenbergi = Chotacabras del Chocó (B)
- Streptoprocne zonaris = Vencejo acollarado (B)
- Cypseloides rutilus = Vencejo cuellirrojo (B)
- Chaetura cinereiventris = Vencejo ceniciento (B)
- Threnetes ruckeri = Ermitaño barbudo colibandeado (B)
- Phaethornis yaruqui = Ermitaño de Yaruqui (B)
- Phaethornis syrmatophorus = Ermitaño ventrihabano (B)
- Phaethornis malaris = Ermitaño picogrande (B)
- Phaethornis striigularis = Ermitaño gorgiestriado (B)
- Schistes geoffroyi albogularis = Colibrí picocuña (B)
- Urosticte benjamini = Colibrí puntablanca occidental (B)
- Urosticte ruficrissa = Colibrí puntablanca oriental (B)
- Adelomyia melanogenys = Colibrí jaspeado (B)
- Klais guimeti = Colibrí cabeciazul (B)
- Popelairia conversii = Rabudito verde
- Ocreatus underwoodii melanantherus = Colibrí de raquetas (B)
- Calliphlox mitchelli = Colibrí de Mitchell (B)
- Chaetocercus mulsant = Colibrí de Mulsant (B)
- Chaetocercus bombus = Colibrí abejorro (B)
- Heliothryx barroti = Colibrí hada occidental (B)
- Florisuga mellivora = Colibrí nuquiblanco (B)
- Colibri delphinae = Colibrí pardo (B)
- Colibri thalassinus cyanotus = Colibrí verdemar (b)
- Colibri coruscans = Colibrí rutilante (B)
- Heliodoxa rubinoides = Brillante pechigamuza (B)
- Heliodoxa jacula = Brillante coroniverde (B)
- Heliodoxa imperatrix = Brillante emperador (B)
- Heliomaster longirostris = Colibrí piquilargo (B)
- Amazilia rosenbergi = Amazilia de Rosenberg (B)
- Amazilia tzacatl = Amazilia tzacatl (B)
- Amazilia franciae viridiceps = Amazilia andina (B)
- Oreotrochilus chimborazo jamesoni = Colibrí del Chimborazo (B)
- Patagona gigas = Colibrí gigante (B)
- Aglaeactis cupripennis = Colibrí cobrizo (B)
- Pterophanes cyanopterus = Colibrí aliazul (B)
- Ensifera ensifera =Colibrí picoespada (B)
- Coeligena wilsoni = Inca pardo (B)
- Coeligena torquata = Inca acollarado (B)
- Coeligena lutetiae = Inca alihabano (B)
- Lesbia victoriae = Colibrí colilargo mayor (B)
- Lesbia nuna = Colibrí colilargo menor (B)
- Aglaiocercus kingi mocoa = Silfo de King (B)
- Aglaiocercus coelestis coelestis = Silfo celeste(B)
- Boissonneaua flavescens = Colibrí colihabano (B)
- Boissonneaua matthewsii = Colibrí pechirrojo (B)
- Boissonneaua jardini = Colibrí sietecolores (B)
- Lafresnaya lafresnayi = Colibrí aterciopelado (B)
- Eriocnemis luciani = Calzadito colilargo norteño (B)
- Eriocnemis mosquera = Calzadito de Mosquera (B)
- Haplophaedia lugens = Calzadito canoso (B)
- Metallura tyrianthina = Metalura tiria (B)
- Heliangelus strophianus = Colibrí pectoral (B)
- Heliangelus exortis = Colibrí turmalina (B)
- Trogon caligatus = Trogón violaceo (B)
- Trogon collaris = Trogón acollarado (B)
- Trogon personatus assimilis = Trogón enmascarado (B)
- Dryocopus lineatus = Picamaderos listado (B)
- Campephilus gayaquilensis = Picamaderos de Guayaquil (B)
- Pharomachrus auriceps = Quetzal cabecidorado (B)
- Chloroceryle americana = Martín pescador verde (B)
- Electron platyrhynchum platyrhynchum = Momoto picoancho (B)
- Baryphthengus martii = Momoto yeruvá occidental (B)
- Cyanolyca turcosa = Chara turquesa (B)
- Galbula ruficauda = Jacamará colirrufo (B)
- Eubucco bourcierii = Cabezón cabecirrojo (B)
- Semnornis ramphastinus = Cabezón tucán (B)
- Notharchus tectus subtectus = Buco pío (B)
- Nystalus radiatus = Buco barrado (B)
- Malacoptila panamensis = Buco barbón (B)
- Aulacorhynchus haematopygus = Tucanete culirrojo (B)
- Pteroglossus erythropygius = Arasarí acollarado (B)
- Andigena laminirostris = Tucán piquiplano (B)
- Ramphastos swainsonii = Tucán pechigualdo (B)
- Ramphastos brevis = Tucán del Chocó (B)
- Piculus rivolii = Carpintero candela (B)
- Piculus rubiginosus = Carpintero oliváceo (B)
- Celeus loricatus = Carpintero canelo (B)
- Picumnus olivaceus = Carpinterito oliváceo (B)
- Veniliornis callonotus callonotus = Carpintero escarlata (B)
- Melanerpes pucherani = Carpintero centroamericano
- Campylorhamphus trochilirostris = Picoguadaña piquirrojo (B)
- Dendrocincla fuliginosa = Trepatroncos fuliginoso (B)
- Glyphorynchus spirurus = Trepatroncos piquicuña (B)
- Lepidocolaptes souleyetii = Trepatroncos cabecirayado (B)
- Lepidocolaptes lacrymiger = Trepatroncos montano (B)
- Synallaxis azarae = Pijuí de Azara (B)
- Synallaxis brachyura Pijuí pizarroso (B)
- Cranioleuca erythrops = Curutié carirrojo (B)
- Asthenes flammulata = Canastero flamulado (B)
- Asthenes wyatti = Canastero de Wyatt (B)
- Margarornis squamiger = Subepalo perlado (B)
- Premnornis guttuligera = Subepalo alirrojizo (B)
- Philydor rufus = Ticotico ocráceo grande (B)
- Automolus ochrolaemus = Ticotico gorgiclaro (B)
- Cinclodes excelsior = Remolinera ecuatoriana (B)
- Cinclodes fuscus = Remolinera común (B)
- Furnarius cinnamomeus = Hornero paticlaro (B)
- Thripadectes holostictus = Trepamusgos listado (B)
- Taraba major = Batará mayor (B)
- Thamnophilus atrinucha = Batará pizarroso occidental (B)
- Microrhopias quixensis = Hormiguerito del Quijos (B)
- Myrmotherula pacifica = Hormiguerito del pacífico (B)
- Myrmeciza exsul = Hormiguero dorsicastaño (B)
- Grallaria gigantea hylodroma = Tororoí gigante (B)
- Grallaria alleni = Tororoí bigotudo (B)
- Grallaria quitensis = Tororoí leonado (B)
- Acropternis orthonyx = Tapaculo ocelado (B)
- Ornithion brunneicapillum = Mosquerito coronipardo (B)
- Capsiempis flaveola = Mosquerito amarillo (B)
- Zimmerius chrysops = Mosquerito caridorado (B)
- Mionectes oleagineus = Mosquero aceitunado (B)
- Mionectes olivaceus = Mosquero oliváceo (B)
- Elaenia flavogaster = Fiofío ventriamarillo (B)
- Todirostrum cinereum sclateri = Titirijí común (B)
- Anairetes parulus = Cachudito piquinegro (B)
- Myiobius villosus = Moscareta vellosa (B)
- Myiobius sulphureipygius = Moscareta culiamarilla (B)
- Pyrrhomyias cinnamomea = Birro chico (B)
- Platyrinchus mystaceus = Picoplano bigotudo (B)
- Mecocerculus leucophrys = Piojito gargantilla (B)
- Mecocerculus stictopterus = Piojito alifranjeado (B)
- Contopus cooperi = Pibí boreal (B)
- Contopus sordidulus = Pibí occidental (B)
- Contopus fumigatus = Pibí ahumado (B)
- Lathrotriccus griseipectus = Mosquero pechigrís (B)
- Myiophobus flavicans = Mosquero amarillo (B)
- Myiophobus fasciatus crypterythrus = Mosquero estriado (B)
- Muscisaxicola alpina = Dormilona cenicienta (B)
- Myiotheretes striaticollis = Birro grande (B)
- Ochthoeca fumicolor = Pitajo dorsipardo (B)
- Ochthoeca cinnamomeiventris = Pitajo negro (B)
- Ochthoeca frontalis = Pitajo coronado (B)
- Sayornis nigricans = Mosquero negro (B)
- Fluvicola nengeta = Viudita enmascarada (B)
- Snowornis cryptolophus = Guardabosques oliváceo (B)
- Myiarchus tuberculifer nigriceps = Copetón capirotado (B)
- Tyrannus melancholicus = Tirano melancólico (B)
- Tyrannus niveigularis = Tirano gorginíveo (B)
- Conopias albovittata = Benteveo del Chocó (B)
- Myiodynastes maculatus = Benteveo rayado (B)
- Myiodynastes chrysocephalus = Benteveo coronidorado (B)
- Megarynchus pitangua = Benteveo pitanguá (B)
- Myiozetetes cayanensis = Benteveo alicastaño (B)
- Myiozetetes similis = Benteveo sociable (B)
- Pachyramphus spodiurus = Anambé pizarra (B)
- Pachyramphus cinnamomeus = Anambé canelo (B)
- Pachyramphus albogriseus = Anambé blanquinegro (B)
- Platypsaris homochrous = Anambé unicolor (B)
- Tityra semifasciata = Titira enmascarado (B)
- Pipreola riefferii = Frutero verdinegro (B)
- Pipreola arcuata = Frutero barrado (B)
- Querula purpurata = Cotinga quérula (B)
- Rupicola peruviana = Gallito de las rocas peruano (B)
- Manacus manacus = Saltarín barbiblanco (B)
- Progne chalybea = Golondrina pechigrís (B)
- Notiochelidon murina = Golondrina ventriparda (B)
- Notiochelidon cyanoleuca = Golondrina barranquera (B)
- Neochelidon tibialis = Golondrina patiblanca (B)
- Stelgidopteryx ruficollis uropygialis = Golondrina gorgirrufa (B)
- Campylorhynchus zonatus = Cucarachero barrado (B)
- Cinnycerthia unirufa = Cucarachero rufo (B)
- Cinnycerthia olivascens = Cucarachero sepia (B)
- Thryothorus nigricapillus connectens = Cucarachero cabecinegro (B)
- Thryothorus mystacalis = Cucarachero bigotudo montano (B)
- Troglodytes aedon = Chochín criollo (B)
- Troglodytes solstitialis = Chochín montañés (B)
- Cistothorus platensis = Cucarachero sabanero (B)
- Polioptila plumbea bilineata = Perlita tropical (B)
- Vireo olivaceus griseobarbatus = Vireo chiví (B)
- Vireo leucophrys = Vireo coronipardo (B)
- Hylophilus decurtatus = Verdillo menor (B)
- Anthus bogotensis = Bisbita andino (B)
- Cinclus leucocephalus = Mirlo-acuático coroniblanco (B)
- Catharus fuscater = Zorzalito sombrío (B)
- Turdus fuscater = Mirlo grande (B)
- Turdus maculirostris = Zorzal ecuatoriano (B)
- Parula pitiayumi = Parula pitiayumí (B)
- Dendroica fusca = Reinita gorjinaranja (B)
- Myioborus miniatus = Candelita plomiza (B)
- Myioborus melanocephalus = Candelita de anteojos (B)
- Geothlypis semiflava = Mascarita coronioliva (B)
- Geothlypis auricularis = Mascarita equinoccial (B)
- Basileuterus tristriatus = Reinita cabecilistada (B)
- Basileuterus coronatus elatus = Reinita coronirroja (B)
- Basileuterus fulvicauda = Reinita culiparda (B)
- Coereba flaveola = Platanero (B)
- Conirostrum cinereum = Conirrostro cinéreo (B)
- Conirostrum sitticolor = Conirrostro dorsiazul (B)
- Conirostrum albifrons = Conirrostro coronado (B)
- Oreomanes fraseri = Conirrostro gigante (B)
- Diglossopis cyanea = Pinchaflor enmascarado (B)
- Diglossa lafresnayii = Pinchaflor satinado (B)
- Diglossa humeralis = Pinchaflor negro (B)
- Chlorophanes spiza = Mielerito verde (B)
- Dacnis egregia = Dacnis carinegro (B)
- Euphonia xanthogaster = Eufonia ventrinaranja (B)
- Euphonia laniirostris = Eufonia piquigruesa (B)
- Tersina viridis = Tangara golondrina (B)
- Tangara florida = Tangara florida (B)
- Tangara johannae = Tangara bigotuda (B)
- Tangara cyanicollis cyanopygia = Tangara cabeciazul (B)
- Tangara palmeri = Tangara grisdorada (B)
- Tangara gyrola = Tangara cabecibaya (B)
- Hemithraupis guira = Tangara güirá (B)
- Pipraeidea melanonota = Tangara de antifaz (B)
- Tangara arthus goodsoni = Tangara dorada (B)
- Tangara icterocephala = Tangara goliplateada (B)
- Tangara parzudakii lunigera = Tangara carafuego (B)
- Tangara labradorides = Tangara verdinegra (B)
- Tangara ruficervix = Tangara nuquirrufa (B)
- Tangara nigroviridis = Tangara de lentejuelas (B)
- Tangara heinei = Tangara coroninegra (B)
- Anisognathus igniventris = Tangara ventriescarlata (B)
- Anisognathus somptuosus = Tangara aliazul (B)
- Buthraupis montana = Tangara montana (B)
- Piranga leucoptera = Piranga aliblanca (B)
- Chlorornis riefferii = Tangara lorito (B)
- Thraupis episcopus quaesita = Tangara azuleja (B)
- Thraupis palmarum = Tangara palmera (B)
- Thraupis cyanocephala = Tangara coroniazul (B)
- Ramphocelus icteronotus = Tangara flamígera (B)
- Chlorothraupis stolzmanni = Tangara pechiocre (B)
- Heterospingus xanthopygius = Tangara cejirroja (B)
- Piranga rubra = Piranga roja (B)
- Mitrospingus cassinii = Tangara carinegruzca (B)
- Tachyphonus luctuosus = Tangara luctuosa (B)
- Tachyphonus delattrii = Tangara de Delattre (B)
- Tachyphonus rufus = Tangara negra (B)
- Thlypopsis sordida = Tangara cabecinaranja (B)
- Chlorospingus ophthalmicus = Clorospingo común (B)
- Chlorospingus semifuscus = Clorospingo oscuro (B)
- Hemispingus superciliaris = Hemispingo cejudo (B)
- Saltator maximus = Pepitero gorjicanelo (B)
- Saltator atripennis = Pepitero alinegro (B)
- Saltator grossus = Pepitero pizarroso (B)
- Pheucticus chrysogaster = Picogrueso ventriamarillo (B)
- Carduelis spinescens = Jilguero andino (B)
- Volatinia jacarina = Semillero volatinero (B)
- Sporophila corvina = Semillero variable (B)
- Sporophila luctuosa = Semillero negriblanco (B)
- Sporophila nigricollis = Semillero ventriamarillo (B)
- Sporophila telasco = Semillero gorjicastaño (B)
- Tiaris obscura = Semillero oscuro (B)
- Tiaris olivacea = Semillero tomeguín (B)
- Oryzoborus funereus = Semillero piquigrueso (B)
- Catamenia inornata = Semillero sencillo (B)
- Catamenia homochroa = Semillero paramero (B)
- Phrygilus unicolor = Yal plomizo (B)
- Atlapetes latinuchus spodionotus = Atlapetes pechiamarillo (B)
- Arremon aurantiirostris = Cerquero piquinaranja (B)
- Arremonops conirostris = Cerquero negrilistado (B)
- Zonotrichia capensis = Chingolo común (B)
- Cacicus microrhynchus = Cacique subtropical (B)
- Dives warszewiczi = Zanate matorralero (B)
- Molothrus bonariensis = Tordo renegrido (B)
- Molothrus oryzivorus = Tordo gigante (B)
- Catamblyrhynchus diadema = Tangara peluda (B)

Total de aves vistas en todo el viaje: 377
Galápagos 72
Bimbos 46
bimbos 18
Ecuador 308 (3 repes de Galápagos)
Bimbos 297
bimbos 3
Última edición por Marga el 23 Ago 2021, 20:35, editado 1 vez en total.
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
pepe
Mensajes: 1061
Registrado: 03 Abr 2015, 21:33
Ubicación: Villanueva de la Cañada

Re: Mis viajes por el mundo: Ecuador 2010

Mensajepor pepe » 03 Sep 2016, 18:31

:shock: Pues eso, una locura. Volver a ver esto me ha recordado que me gustaría hacer un viaje de esos. Quizá algún día... :? Mientras tanto disfrutaré con los tuyos :BB
Un saludo, o dos.

Avatar de Usuario
jesus
Mensajes: 472
Registrado: 28 Mar 2015, 21:32
Ubicación: Madrid

Re: Mis viajes por el mundo: Ecuador 2010

Mensajepor jesus » 06 Sep 2016, 20:14

Gracias por recuperar estos hilos Marga. Los disfrutamos ahora de nuevo.

Avatar de Usuario
JoseM
Administrador del Sitio
Mensajes: 506
Registrado: 27 Mar 2015, 23:48
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mis viajes por el mundo: Ecuador 2010

Mensajepor JoseM » 19 Sep 2016, 19:19

Gracias por recuperar estas crónicas. Es una gozada releerlas y volver a ver esa maravilla de fotos.
La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes.
Thomas Edison


Volver a “América”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

cron