
En total han sido poco más de 3 semanas y, aunque no ha sido un viaje estrictamente pajarero, he tenido la oportunidad de disfrutar muchísimo de nuevas culturas, viejos amigos, bonitos paisajes y montones de aves. Os lo iré contando en varias entregas

El miércoles 20 de febrero por la mañana temprano, tras reponer fuerzas en casa de unos amigos en Miami, pusimos rumbo al norte. Por el camino, cantidades industriales de Auras gallipavos y Zopilotes negros, además de otras especies urbanas entre las que no podían faltar las invasoras europeas: Paloma bravía, Tórtola turca, Estornino pinto, Gorrión común...

La primera parada fue en el parque "Brian Piccolo Park".
Cuervos pescadores, frecuentes en Florida.
Pareja de Mochuelo de madriguera. Este parque es un lugar habitual para observar esta interesante especie.
Hembra de Carpintero de Carolina, el pícido más frecuente en Florida.
Ardilla de las Carolinas, desgraciadamente más abundante en Inglaterra que en Florida.
Zanate marismeño, abundante en las proximidades del hombre. Su membrana nictitante da mucho yuyu

Con el primer objetivo cumplido y unas cuantas especies nuevas en mi lista, nos pusimos de nuevo en marcha, aunque nos vimos obligados a hacer algunas paradas inesperadas.
Carancho norteño, perteneciente a la misma familia que cernícalos y halcones.
Hembra de Cernícalo americano, una imagen habitual en los cables y postes de Florida y Cuba.
...