¿Ruido? ¿Carraca? Marga, no sé de qué me hablas...
JoseM, no es un triciclo, es un carromato o, como lo llaman allí y queda más cool, un tuk-tuk.
Jesús, tiene unas lonas en los laterales, por lo que se puede cerrar. Pero por suerte no nos hizo falta.
Lo mejor que puedo, José María. Como todos, ¿no?
Y sigo...
Día 2: 18 de marzo de 2016Aunque estaba muy cansado de la paliza del día anterior, en cuanto amaneció y se empezó a formar jaleo, hice lo que cualquiera de vosotros hubiera hecho en mi situación: levantarme para echar mi primer rato de pajareo por las callejuelas de alrededor del alojamiento.
Todo era nuevo para mí, con lo cual los bimbos fueron cayendo uno tras otro sin casi dejarme pestañear: una parejita de Oriental Magpie Robin por aquí, unos Large-Billed Crow por allá, Loten's y Purple-rumped Sunbird compartiendo arbolillo floreado con un Pale-billed Flowerpecker, Brown-headed y
Crimson-fronted Barbets* atiborrándose a frutos en un árbol enorme, un macho de
Sri Lanka Lesser Flameback... y hora de volver al alojamiento a desayunar.
Mientras Elsa terminaba de apañarse, por el pequeño árbol que se vislumbraba a través del ventanuco de la habitación fueron desfilando ordenadamente un macho de Asian Koel, un Black-hooded Oriole y un cantarín Common Tailorbird.
Con las pilas cargadas, nos lanzamos a recorrer las abarrotadas calles de Kandy. Eso sí, las recorrimos caminando para dar un descanso a nuestras castigadas espaldas. Y justo al salir del alojamiento, 2 ardillas jugueteaban en un árbol. Aunque parecidas a la ardilla coreana, tan común como mascota en España, pertenecen a una especie distinta: Indian Palm Squirrel.
En el paseo, aparte de las especies comunes que ya había visto anteriormente y que vería casi a diario durante las próximas dos semanas, añadí tres especies más a mi lista: Indian Cormorant (común en el lago de Kandy), White-bellied Sea-eagle (una pareja sobrevolando la Estatua de Buda) y Rose-ringed Parakeet (sí, por fin bimbo la cotorra de Kramer).

Vista del Lago de Kandy desde la Estatua de Buda
También pasamos un rato entretenidos con estos macacos, una de las muchas especies endémicas de Sri Lanka:
Toque Macaque.


Tras la visita al casco urbano de Kandy, ya en tuk-tuk nos fuimos al Jardín Botánico de Peradeniya, donde no tardamos en dar con la razón por la que habíamos ido hasta Kandy:

La colonia de Indian Flying Fox más grande del mundo, con unos 25,000 ejemplares.
Aunque se alimentan por la noche, durante el día se muestran bastante activos en la colonia. En este vídeo los podéis ver volando, cuando su envergadura (hasta 1.2 m) impresiona:
View My VideoA pesar de la cantidad de gente que había, pudimos observar unas cuantas especies nuevas: Cinereous Tit (o subespecie cinereous de Great Tit, según autores), Western Spotted Dove, White-bellied Drongo (ahora sí, confirmado), Small y Scarlet Minivets, Asian Palm Swift, y Brahminy Kite.

Western Spotted Dove: frecuente durante todo el viaje.
Tras tomar un rico zumito natural, nos armamos de valor para meternos entre pecho y espalda los 100 km de tuk-tuk que nos separaban de nuestro próximo destino: Ohiya.

Eso sí, esta vez nos lo tomamos con más calma y fuimos haciendo paradas, dos de ellas con su correspondiente premio en forma de prinias: Ashy Prinia (un macho con ceba) y Jungle Prinia (un macho construyendo el nido en la mismísima cuneta de la carretera).
Y con esto y un poco de aventura nocturna por las montañas de Sri Lanka, terminamos el día durmiendo donde no teníamos previsto

¡A cuidarse!
* En Sri Lanka hay 32 especies endémicas según el HBW, que es la lista que yo sigo. Las iré marcando en negrita.
¿Para qué volar como un ave de corral cuando tú puedes elevarte como los pájaros? ¡Abre la boca y enséñales los dientes!