Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1059
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor Marga » 06 Oct 2024, 13:00

Viaje de una semana cuyo objetivo principal era la migración.
Yo nunca he estado en la del estrecho así que les pregunté a algunos de los que venían que cómo era. Me dijeron que había momentos buenos de mucho paso y otros muchos bastante aburridos donde no pasaba nada. Así que con esa idea llegué allí. Y así resultó. También los entendidos comentaron que tras un día de lluvia el siguiente día solía ser muy interesante y eso también pasó.
Lo peor del viaje es que no solo se iba a eso, sino que había unas cuantas visitas a otros sitios que me parecieron bastante interesantes ya que entre las posibilidades de aves que se podían ver yo llegaba a 15 B lo cual a estas alturas por estas zonas estaba muy bien. Sobre todo es que de los 15 había hasta 9 que se nombraban en la presentación que te venden del viaje y mi experiencia hasta ahora era que los que te nombran como ejemplos “suelen” verse, sino todos si bastantes así que en mis cálculos mentales yo pensé que de esos, 6-7 podían caer más 1-2 de los que estaban en el listado pero no se nombraban en el panfleto de presentación del viaje. Pues esa parte resultó absolutamente decepcionante. No se vio casi nada. Nada en algunos de los lugares que visitamos. De hecho solo hice 2 B y uno de ellos era de los que no se nombraba. ¿Se habían ido todos los pájaros de Georgia? ¿Con las turbulencias climáticas más al norte no habían llegado?. Excusas se pueden buscar muchas pero la realidad es que el guía local que nos tocó tampoco pareció implicarse mucho o más bien no se implicaba en nada y excepto las rapaces de la migración que dominaba estupendamente lo demás parecía que no iba con él. Este guía había sido un cambio de última hora y que no era el habitual de los viajes de Santi (aunque Santi los viajes que ha hecho a Georgia han sido de otro tipo, lo de la migración era un primer exprimento) y seguramente le “vendieron” que este chico era experto en eso y lo cambiaron.

Pero vayamos por partes:
El primer día lo primero que hicimos como era lógico, fue subir al observatorio de Sakhalvasho considerado el nº1 y allí el primer shock nos lo llevamos bien prontito.
Cuando llegamos ya estaban allí como era lógico los voluntarios que se pasan los días contando las rapaces y alguna otra cosa de las que pasan y aunque allí solo estaban ellos y nosotros y la mayoría pensamos que hubiera sido suficiente con que nos hubieran dicho las normas a seguir, lo que hicieron nada más vernos fue sacar una cuerda y acordonar casi todo el espacio disponible dejando solo una pequeña zona al fondo para que no fuéramos a interrumpir su trabajo :shock: pozzz vale, pero vamos que si nos dan unas normas de conducta a seguir que por otra parte eran muy lógicas las hubiéramos seguido sin más. Tampoco es que ese día tuvieran mucho que contar de hecho el contaje de ese día al final fue de unas 1000 aves.
Aunque en principio la idea era pasar allí el día entero estaba tan aburrido que después del bocata del mediodía se decidió ir a uno de los puntos donde se podían ver pajarines de los que a mí me interesaban, el delta del Chorokhi que abordamos por su lado sur.
Y ahí al menos pude estrenar la cámara con alguna que otra foto, aunque bastante escasito de aves estuvo el paseo.
Collalba isabel
Imagen

Lavandera cetrina
Imagen

A la mañana siguiente empezamos también con el paso migratorio y esta vez subimos al observatorio nº2 Shuamta, y aunque el día resultó igual de poco fructífero como el anterior, las condiciones al menos fueron mucho más agradables. Para empezar aquí los voluntarios tienen un área exclusiva para ellos en el punto más elevado de la colina y al resto de los mortales nos ofrecen un par de puntos donde la visibilidad no será tan magnífica pero que resulta suficiente para las pretensiones de los visitantes normales, bastante bien acondicionadas y hasta con un chiringuito donde comprar cervezas lo cual mejora muy mucho el panorama.
Imagen

Aguilucho papialbo
Imagen

El paso de todos modos seguía siendo bajísimo, de hecho ese día el contaje final no llegó ni a 1000, así que después de haber comido en el chiringuito de allí con su correspondiente cervecita decidieron que nos bajáramos al Boulevar de Batumi que es un espacio que corre paralelo a la playa a lo largo de parte de la ciudad y que dispone de muchas atracciones pero que durante el día suele estar bastante tranquilo y en sus árboles según cuentan se pueden ver muchas aves…será verdad pero nosotros no podemos confirmarlo. Era tal el silencio que al cabo de un rato de pasear por allí se decidió regresar al delta del Chorokhi, esta vez por su parte norte donde el acceso a la propia desembocadura es mucho más corto y además tiene más charcas y zonas que pueden ser interesantes.
Rana verde
Imagen

Avetorillo juv.
Imagen

El día siguiente los pronósticos meteorológicos eran trágicos. No iba a parar de llover en todo el día, así que no subimos a ningún observatorio y directamente regresamos al Boulevar porque como había estado lloviendo toda la noche cabía la posibilidad de que muchos pajarines de los que migran por la noche con la lluvia hubieran parado para refugiarse en los árboles del boulevar.
De entrada el silencio era tan abrumador como el día anterior. Pues nada, a hacer turismo puro y duro
Imagen
El edificio de la derecha era de una estrechez que llamaba la atención.

Imagen
Como podéis comprobar el color del cielo no presagiaba nada bueno.

Curruca zarcerilla
Imagen

Y finalmente cayó mi primer B. El jefe de la empresa que organizaba el viaje allí y que casualmente estaba también por Batumi con una pareja de Singapur debió de ser el que lo localizó y aviso al resto de pajareros que estábamos allí con lo que nos juntamos un buen número de paparazzi debajo del árbol
Chotacabras europeo
Imagen

Estuvimos por allí un rato más, se vieron algunas cosillas como un halcón que pilló en vuelo a un rascón pero que soltó o se le cayó y el pobre animalito quedó a merced de las olas y las gaviotas de la zona y finalmente decidieron que el tiempo no estaba tan espantoso un poco más al norte y aprovechamos para ir al delta del Maltakva que está a unos 50 Km al norte de Batumi y donde al menos no llovía tanto en ese momento.

La playa de este delta es de arena así que caminar por allí no era tan tortuoso como en el otro delta donde la playa es de piedras.
La verdad es que en los deltas es donde pasamos los momentos más entretenidos. De esa tarde
Fumarel aliblanco
Imagen

Gaviota enana
Imagen
Aún le quedaba su plumaje de verano

Chorlitejo patinegro
Imagen

Collalba gris
Imagen

Y ahora os voy a contar una historia curiosa de Georgia.
El país está lleno de perros callejeros. No es que sean abandonos recientes. Por lo visto deben estar por allí desde la época en que era una parte de la URSS. Pero el gobierno de Georgia ha decidido hacerse cargo de ellos y la mayoría aunque viven en la calle están vacunados, esterilizados y hay zonas donde tienen casetas para guarecerse. Están alimentados y como son muy amigables la gente los acepta y viven libremente por todas partes. Algunos cuando llegas a algún sitio se te acercan y van contigo todo el tiempo, sin molestarte ni siquiera cuando te pones a comer se ponen a pedir. Guardan la distancia y la compostura.
Imagen
Éste, por ejemplo, se acercó a nosotros nada más aparcar la furgoneta en la playa y vino con nosotros durante todo el recorrido hasta el delta y regreso al aparcamiento donde nos despidió al irnos.
El crotal que luce en su oreja es el que lo identifica como vacunado y esterilizado.

Al día siguiente estaba claro que íbamos de nuevo de observatorio. Era el día. Después de lo que había llovido tenía que ser un buen día de paso. Nos preguntaron que a cuál queríamos ir. No había duda. Todos elegimos el segundo por lo agradable que era y tener la posibilidad de echar una birrita al mediodía y más si esta vez estaba claro que era día completo de observatorio. Tener además un espacio donde poder moverte sin que te estén acotando con cuerdas pues hacía que todos lo tuviéramos clarísimo. Y allá que nos fuimos.
El día era reluciente, vamos que hasta demasiado sol hacía :lol: con lo que costaba que las fotos salieran bien de luz, pero que alegría ver el cielo tan azul. El paso era continuo, veíamos formarse las térmicas y un rato después desfilaban por encima de nosotros, generalmente demasiado alto para obtener buenas fotos, pero algo salió.
Abejero juv.
Imagen

Gavilán
Imagen
Éste nos pasó por delante, ojalá hubieran sido así de majos todos.

Hale, ¡a identificar!
Imagen

Águila pomerana
Imagen

Gavilán griego
Imagen

Trío
Imagen
Venga que este si que se puede identificar.

Abejero hembra
Imagen


Ratonero de estepa
Imagen

Y así pasamos nuestro cuarto día en Batumi. A ratos nos tumbábamos porque el dolor de cuello llegaba a ser insoportable. Por la noche nos dijeron el contaje de ese día: Trece mil.
Última edición por Marga el 07 Oct 2024, 15:24, editado 2 veces en total.
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1059
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor Marga » 06 Oct 2024, 16:21

Como ya comenté antes, el objetivo principal del viaje era la migración, pero no era el único. Posiblemente “solo” para ver rapaces migrando me sale más rentable (en tiempo y dinero) acercarme cualquier año a Tarifa así que si me apunté a este viaje como ya he comentado también era por la posibilidad de pajarines que se ofrecía, muchos también en migración pero que hay que buscarlos por otros lugares y ahí fue donde las expectativas fueron absolutamente decepcionantes. Había visitas a varios lugares que se suponía era donde se verían estas aves pero al final se dedicó mucho tiempo a los observatorios y se agruparon los otros puntos de interés casi como para “pasar por encima” y ahí fue donde no se vio nada de nada.
Me explico. Vaya por delante que en todos los viajes te avisan que las visitas se pueden cambiar por motivos p.e. meteorológicos que aquí ya os digo yo que intervinieron pero me da que aquí hubo más improvisación de lo que seguramente hubiera sido deseable.

Por ejemplo había prevista un día una visita al P.N. Mtirala. No es que fuera una visita de día entero, pero casi. Se suponía que íbamos a primera hora, se comería allí en un pequeño restaurante y por la tarde (si daba tiempo) se pasaba por el observatorio 2 para ver el final de la migración de ese día.

Otro día ponía textual que se comenzaba la mañana en el Jardín Botánico de Batumi. Yo sinceramente no sé qué entendéis vosotros con esa frase, pero luego os digo lo que se hizo.

También había un recorrido en barco de tres horas por el lago Paliastomi, que por cierto está muy cerca del delta del Maltakva y de hecho estaba puesto como para hacerlo el mismo día. Ya que te vas a 50 Km pues aprovechar el desplazamiento.

Pues ahora iré contando cómo fueron cada una de esas visitas.

El quinto día para empezar se habían comprimido en uno el P.N. Mtirala por la mañana y el lago Paliastomi por la tarde.
La visita al parque consistió en subir por la carretera dentro del vehículo hasta un punto donde nos bajamos y se empezó a subir por una vereda. El silencio era absoluto. Al cabo de un buen tramo de subida Yeray que era nuestro guía, le preguntó al local, Nika, si íbamos a algún punto en concreto por algo en especial y este le respondió que no a lo que Yeray le dijo si no sería mejor intentar otra cosa ya que allí estaba claro que no había nada. El otro le dijo que sí y volvimos al punto de partida pero en vez de seguir adentrándonos en el parque, según el guía más arriba había mas turistas y dijo que era mejor ir caminando por la carretera hacia abajo con lo cual caminamos lo que serían 500 metros, allí en un quiosco la gente compró miel, nos tomamos un café, nos montamos en la furgoneta y nos fuimos :shock: :shock: :shock:
En eso consistió nuestra visita al P.N. Mtirala.
A ver, evidentemente no soy yo la experta para decidir qué hacer, pero tampoco es la primera vez que hay zonas donde no ves nada y en otro punto se pueden ver más cosas, haya o no haya turistas, incluso a veces hay más aves donde hay más gente. Pero desde luego de lo que si estoy segura es que se podía haber intentado algo más dentro del parque, pero claro había que llegar al lago así que mejor irse.
La comida no se hizo en ningún pequeño restaurante sino que nos repartieron el bocata de cada día (de momento solo un día en Shuamta habíamos comido en el chiringuito y luego os diré porqué hago este inciso) eso sí, nos lo dieron al llegar al lago con lo que como había allí un chiringuito me pude comprar un botellín para alegrar el bocata
Imagen
Bueno, pues a ver cómo se nos da el lago.

Si hay algo que me encanta de los viajes de pajareo es precisamente montarme en un barquito por un lago, un río o lo que sea. Disfruto como una enana…hasta que llegué al Paliastomi…¡tampoco había nada!!!
Atravesamos la parte ancha del lago hasta la parte de enfrente donde hay una parte bastante estrecha por la que vas viendo las dos orillas y es que ni garzas había, solo vimos algunos de estos
Martín pescador
Imagen

Llegamos hasta un punto donde había una especie de merendero y algunos georgianos comiendo, allí paramos y aunque el brazo del lago continuaba, allí mismo nos dimos la vuelta. Justo donde el brazo se abría para dar paso al lago había un observatorio, alli paramos también pero tampoco se vio nada, nos montamos de nuevo en la barca y el único rato entretenido de todo el paseo lo tuvimos desde aquí hasta el desembarco porque una panda de enanas se dedicó a seguir la estela del barco…¡al menos usaré unos gigas de la tarjeta!
Gaviota enana
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Y entre todo este rebumbio también se coló ésta
Gaviota del Caspio
Imagen
El viaje que estaba previsto de tres horas, duró algo menos de dos y media. Vale no había nada, pero se podía haber seguido más lejos por probar en vez de acortar, una vez más, lo previsto.

La mañana siguiente empezaba en el “botánico”. Ya os comenté antes que no sé que entendíais vosotros por la frase textual “Comenzaremos la mañana en el Jardín Botánico de Batumi” pero yo tenía clarísimo que lo íbamos a visitar porque es algo bastante habitual en este tipo de viajes y porque suele ser un lugar donde es fácil ver muchas aves. Bueno pues nos bajamos de la furgoneta y estuvimos buscando sobre todo el trepador de Krüper por los árboles que están cerca del Jardín Botánico, bueno “sobre todo” es un decir, se buscó solo ese. Se llegó a ver un momento pero como suele pasar en estas ocasiones solo lo vimos unos pocos del grupo, yo por ejemplo, pero que ya lo tenía visto de antes lo que también ayuda en estos casos. Pues allí estuvimos un ratito mas bordeando la entrada al Jardín, pero como no volvió a decir nada nos fuimos. Qué otras aves se podían ver ni lo sé, porque al Jardín Botánico no entramos. De allí nos fuimos otra vez al Boulevar pero que solo sirvió para hacer un paseo turístico por la zona más humanizada.
Torre alfabética
Imagen

Ali y Nino
Imagen
Imagen
Imagen
Estas estatuas se juntan y se separan y cuentan la típica historia trágica de dos amantes.

Desde allí se veía esta ermita o lo que sea
Imagen

Allí mismo antes de irnos de nuevo al delta del Chorokhi nos dieron el picnic, que si hasta entonces había consistido en un bocata, hoy debieron pensar que cada uno se lo hiciese como más le gustase y en mitad de ninguna parte (un área con unos pocos bancos donde además de nosotros había más turistas y lugareños) nos soltaron unos paquetes al vacío de embutido y un cacho queso durísimo que no había quien lo partiese y unos panes. Vaya que eso mismo si te lo ponen encima de una mesa con cuchillos, servilletas, platos, vasos y otra serie de cosas es un picnic como está mandado, pero allí en medio de tanta gente y sin tener ni donde poner nada excepto los bancos donde todios ponía su culo pues no resultó muy agradable. Y después de aquello al delta que hasta ahora (y ya no quedaban más oportunidades) era donde único se veía algo. Y de esa tarde
Canastera alinegra
Imagen

Vuelvepiedras
Imagen

Esa noche cuando Yeray habló con Santi y le contó lo del picnic, se ve que las quejas llegaron al jefe de la agencia local y decidieron que al día siguiente aunque no estaba previsto, en el observatorio de Shuamta nos darían de comer en el chiringuito, esto que podría parecer un gesto de desagravio, resulta que bien visto no lo fue para nada porque en realidad nos iban a dar de comer “en un pequeño restaurante” que era lo que correspondía haber hecho en Mtirala pero que ellos se saltaron olímpicamente. Lo malo es que con tanto cambio por lo visto nadie se había leído lo que correspondía cada día porque nadie protestamos por el hecho de que el día de Mtirala nos tocara el sempiterno bocata en vez de la comida en “un pequeño restaurante”. En fin, me da que pagamos el pato por ser el primer viaje de este recorrido que se hacía, supongo que como Santi a la agencia local la conocía de otros viajes se confió pero entre que este viaje nunca se había hecho y que para Yeray también era su primer viaje por la zona, la agencia local no nos trató con la seriedad que debería.

El último día lo pasamos por la mañana en el observatorio 2 y después de comer nos fuimos al otro delta, Maltakva, a ver si podíamos ver alguna gaviota que pudiéramos llegar a la conclusión que era armenia, porque era una de las cosas que más se buscaba ya que gaviotas era lo único que vimos en abundancia (aparte de rapaces) y lo de encontrar una armenia era de interés general.
Bueno pues ahí ya fue donde llegué a la conclusión que vaya tela con el guía local.
A cada grupo de gaviotas que veíamos, Yeray (para quien también era B la armenia) se ponía con el teles a buscar y mirar todas las posibilidades, todas las características que la separan de la patiamarilla con cada una que podía ser sospechosa. Este día finalmente hubo un par de ellas que podían ser pero siempre con las dudas de quien aún no la tiene bien reconocida así que nos pidió que les hiciéramos fotos para luego estudiarlas más detenidamente. Yo encantada las hice como los demás fotógrafos del grupo pero claro lo que no pude evitar es preguntarle a Yeray ¿y Nika qué opina? Porque hasta ahora en los viajes que llevo hechos y que son unos cuantos, el guía local es el que tiene claro sobre todo con las aves de su zona quién es quién y llevar un guía local que hasta ese momento no había aportado absolutamente nada al grupo no lo podía entender. La respuesta de Yeray me lo dejó aún más claro “es que Nika me parece que no controla mucho las gaviotas”. Pues eso, ni las gaviotas ni nada que no fuera una rapaz que era donde únicamente le vi opinar a veces cuando Yeray le preguntaba.
Finalmente Yeray incluso llegó a mandar las fotos a algunos foros de frikis de las gaviotas que conoce para poder tener la seguridad y sí, aleluya, al menos he podido hacer 2 B en este viaje
Gaviota armenia
Imagen
Imagen

Lista de aves

Cerceta carretona
Codorniz
Chotacabras europeo = Caprimulgus europaeus B
Paloma bravía
Tórtola turca
Rascón europeo
Gallineta común
Focha común
Zampullín común
Somormujo lavanco
Zampullín cuellinegro
Alcaraván común
Ostrero euroasiático
Cigüeñuela común
Chorlito gris
Chorlitejo grande
Chorlitejo chico
Chorlitejo patinegro
Zarapito trinador
Aguja colinegra
Andarríos chico
Andarríos grande
Archibebe fino
Andarríos bastardo
Vuelvepiedras común
Combatiente
Correlimos tridáctilo
Correlimos común
Canastera alinegra
Pagaza piconegra
Fumarel cariblanco
Fumarel común
Fumarel aliblanco
Charrán común
Charrán patinegro
Gaviota enana
Gaviota picofina
Gaviota reidora
Gaviota cáspica
Gaviota patiamarilla
Gaviota armenia = Larus armenicus B
Cigüeña negra
Cormorán grande
Morito común
Avetorillo común
Martinete común
Garceta comun
Garceta grande
Garza real
Garza imperial
Águila pescadora
Abejero europeo
Abejero oriental
Culebrera europea
Águila pomerana
Águila calzada
Águila espetaria
Gavilán griego
Gavilán común
Azor euroasiático
Aguilucho lagunero occidental
Aguilucho papialbo
Aguilucho cenizo
Milano negro
Ratonero de estepa
Abubilla común
Martín pescador común
Abejaruco europeo
Cernícalo primilla
Cernícalo vulgar
Alcotán europeo
Halcón peregrino
Alcaudón dorsirrojo
Corneja cenicienta
Cuervo grande b
Carbonero común
Terrera común b
Avión zapador
Golondrina común
Avión común
Mosquitero común b
Curruca capirotada b
Curruca zarcerilla
Trepador de Krüper
Papamoscas gris b
Petirrojo europeo b
Colirrojo tizón
Colirrojo real b
Tarabilla siberiana b
Collalba gris
Collalba isabel
Mirlo-acuático europeo b
Gorrión común
Lavandera boyera
Lavandera cetrina
Lavandera blanca b
Bisbita arbóreo
Pinzón vulgar b
Verderón común

Mamíferos

Delfín común
Delfín mular
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
ori76
Mensajes: 805
Registrado: 29 Mar 2015, 10:01
Ubicación: Majadahonda

Re: Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor ori76 » 24 Oct 2024, 13:06

Bueno, no van a ser todos los viajes espectaculares... Yo me hubiese hecho 8 bimbos, y por supuesto uno de ellos NO sería el chotacabras europeo!!!

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1059
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor Marga » 27 Oct 2024, 05:12

Ocho??? No me lo puedo creer. Aparte de la Gaviota armenia no sé qué más puede faltarte.
Te contesto desde el aeropuerto de Reunion ya que aunque nos hemos levantado a las 4,30 resulta que nos hemos encontrado que el vuelo a Comoros se canceló porque por lo visto un autobús chocó con el avión y no ha venido.
Ahora nos han dado un vuelo para las 4 de la tarde pero solo hasta Moroni no hasta Mayotte así que no sé cómo quedarán ahora los pajareos
De momento está siendo espectacular solo se nos escapó un B…¡¡¡el Autillo de Seychelles!!! :cry: No sabes lo que me acordé de ti
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
pepe
Mensajes: 1060
Registrado: 03 Abr 2015, 21:33
Ubicación: Villanueva de la Cañada

Re: Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor pepe » 29 Nov 2024, 19:42

Mira que ir hasta Georgia para bimbar el chotacabras y para que te metan en un corralito para ver aves!! :lol: Al menos pillaste un "botellín" de cerveza.
Yo no te digo cuantos bimbos habría hecho, porque me da pereza contar tanto :cry:
Un saludo, o dos.

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1059
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Batumi (Georgia) 2024

Mensajepor Marga » 06 Dic 2024, 13:24

pepe escribió:Mira que ir hasta Georgia para bimbar el chotacabras y para que te metan en un corralito para ver aves!! :lol: Al menos pillaste un "botellín" de cerveza.
Yo no te digo cuantos bimbos habría hecho, porque me da pereza contar tanto :cry:


:lol: :lol: :lol:
Ya te digo, me pasa cada cosa que me daría para escribir un libro.
Bueno, en el siguiente me ha pasado de todo. De lo mejor y de lo peor. Ya verás cuando los leas. :roll:
Eso sí, las birritas esta vez eran de tamaños normales :mrgreen:
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona


Volver a “Europa”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron