Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1064
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor Marga » 21 Jul 2018, 17:09

Después de haber “animaleado” por los cinco continentes, lo primero que debo deciros es que el que quiera ver animales, se vaya de vacaciones a África.

Con esto no vayáis a pensar que Australia me ha decepcionado, cosa que además notaréis en cuanto empiece a contaros algunas cosillas interesantes o curiosas y en cuanto os ponga las fotos, Australia es un país increíble y con una gente maravillosa, pero francamente esperaba ver mas animales en libertad (cuando hablo de animales me refiero básicamente a mamíferos) ya que esa era la idea que me había hecho de Australia a raíz de muchos comentarios que me han ido haciendo diferentes personas; por ejemplo viendo fotos de mis viajes a África “¿y tu no has ido a Australia? pues te encantaría, hay un montón de animales” o lo que es peor estando en la sabana africana extasiada ante la contemplación de esas manadas inmensas me han hecho comentarios como “pues tú en Australia alucinarías”.

Para empezar, si uno mira la guía de mamíferos de Australia es para alucinar menos.
De las 378 especies, entre marinos, “ratoncitos” y “ratoncitos o ratonazos con alas” debe haber 300 así que nos quedan unos cuantos de pezuña (que son todos introducidos), 40 especies entre Canguros y Ualabí (canguritos) y algunas cosillas mas. Además algunos de estos que nombro mas los que no he nombrado como los Pósum son nocturnos.
Pero vaya os aseguro que yo solo pretendía ver algunas de las muchas especies de canguro-ualabí, koalas, dingos, y a mi amor platónico. Si además caían el equidna y el wombat pues genial pero me conformaba con lo anterior. La espantosa y desagradable “sorpresa” que me llevé es que para ver a casi cualquiera de los que he nombrado hay que ir a uno de sus “wildlife parks” que no son sino zoológicos pero con la diferencia que solo tienen animales de allí.
Pero... ¿cómo puede alguien compararme eso con África?
Puedo entenderlo de las personas que no hayan estado nunca en la sabana africana, ven animales y les puede parecer lo mismo, pero no lo puedo entender de los que me lo han dicho estando en África porque lo que está claro (independientemente de que se esté a favor de este tipo de “locales” con animales encerrados o de que se esté en contra) es que no es lo mismo

Con esta premisa, menos mal que no se me ocurrió ir a Australia hace mas de tres años porque me hubiera agarrado un cabreo de narices, peeero afortunadamente ahora se que existen los pajaritos y… la virgen, cuantos pajaritos hay en Australia…






Imagen





Como algunos ya sabéis, mi viaje comenzaba en Gold Coast donde iba a hacer el campeonato del mundo de triatlón.
Voy a hablar un poco de como es Gold Coast. Es una zona turística a tope, el único sitio donde vi edificios altos sin ser una gran ciudad porque sino no cabrían todos los surferos que deben merodear por allí todo el año. El clima maravilloso (vaya, como aquí, así que maravilloso para los que os guste el calorcito como es mi caso), y la “peor” época es el verano porque hay lluvias torrenciales.
Está llena de canales con sus consiguientes patos, garzas, pelícanos, cormoranes, gaviotas...y entre el mar abierto donde pululan los surferos y un maravilloso lago salado interior donde nadamos nosotros libres de tiburones y olas hay una lengua de tierra (arena mas bien) con vegetación “salvaje” y llenita de pajarillos. Por allí estuve moviéndome la primera semana y os podéis imaginar el alucine que llevaba en el cuerpo; había momentos en que entre seis y diez aves diferentes podían estar moviéndose a mi alrededor a cual mas bonita y todos bimbos, imposible controlar aquello, así que para no morir de stress decidí que lo que no veía con suficiente claridad o no afotaba, sencillamente no existía. De esta zona son estas fotos
Verdugo flautista (Gymnorhina tibicen)



Pelícano australiano (Pelecanus conspicillatus)



Cormorán pío (Phalacrocorax varius)


Garceta cariblanca (Egretta novaehollandiae)


Alcaraván colilargo (Burhinus grallarius)


Ibis moluqueño (Threskiornis molucca)


I. moluqueño juv. (Threskiornis molucca)


Gaviota plateada australiana (Larus novaehollandiae)


G. plateada australiana 1a. (Larus novaehollandiae)

G. p. australiana 2ºa. (Larus novaehollandiae)



Cacatúa galah (Eolophus roseicapillus)


Milano brahmán (Haliastur indus)


Tórtola moteada (Streptopelia chinensis)


Paloma-bronce crestuda (Geophaps lophotes)


Lori arcoiris (Trichoglossus haematodus)


Abejaruco australiano (Merops ornatus)


Mielero alirrufo (Anthochaera chrysoptera)


Mielero cariazul (Entomyzon cyanotis)


Maluro soberbio (Malurus cyaneus)

M. soberbio h. (Malurus cyaneus)


Mielero chillón (Manorina melanocephala)



Grallina australiana (Grallina cyanoleuca)


Abanico lavandera (Rhipidura leucophrys)


Cuervo de Torres (Corvus orru)


Anteojitos dorsigrís (Zosterops lateralis)


Acantiza culigualda (Acanthiza chrysorrhoa)
Imagen

El último día de mi estancia allí, el domingo 13, decidí renunciar a ver la prueba élite femenina porque era la única posibilidad que tenía de hacer una excursión a Lamington park del que había leído que era un lugar estupendo para ver aves y animales en general. Una pena no saber en aquel momento lo que me esperaba luego, porque efectivamente allí vi canguros y tres o cuatro especies diferentes de wallaby, pero como iba acompañada no quise ser coñazo con el tema “foto” y simplemente si no había un buen encuadre renunciaba pensando “ya tendré mas ocasiones, con todos los que voy a ver en los sucesivos parques”, acordándome de cuando en África los primeros viajes hacía una foto de cualquier animal a kilómetros de distancia y luego los llegaba a tener a cinco metros.
Aquella excursión también me sirvió para tomar conciencia de la cantidad de obesas que hay en Australia. Impresionante. Mujeres jóvenes y no os creáis que “gorditas” sino con auténtica obesidad mórbida. En aquella excursión iba con una pareja que tenía dos niñas relativamente pequeñas (entre 7-12 años), y ella era descomunal, claro que había que verla comer. Su pareja, las dos niñas el guía y yo (que a pesar de mi peso los que me conocéis sabéis como trago) no creo que llegáramos a comer tanto de una sentada como ella solita y eso que una de las niñas daba toda la sensación de que acabaría siendo igualita que su madre. Lo que en aquel momento me pareció “pura anécdota” con el paso de los días me di cuenta que era mucho mas común de lo que sería deseable, empecé a fijarme y efectivamente tíos gordos u obesos veías alguno, pero en la población femenina desde adolescentes la tasa de obesidad era elevadísima. Curioso que sean tan mirados con el alcohol y el tabaco y no tengan ningún cuidado con esto (me refiero a las autoridades sanitarias) cuando a la larga van a tener tantos problemas de salud como los otros.
De este día
Talégalo cabecirrojo (Alectura lathami)



Cacatúa sanguínea (Cacatua sanguinea)



Papagayo australiano (Alisterus scapularis)

P. australiano h. (Alisterus scapularis)


Perico elegante (Platycercus elegans)


Mielero cariazul juv. (Entomyzon cyanotis)


Mielero de Lewin (Meliphaga lewinii)


Pergolero regente (Sericulus chrysocephalus)


Golondrina australiana (Hirundo neoxena)


Zordala crestada oriental (Psophodes olivaceus)
Imagen

Verdugo gorjinegro inm. (Cracticus nigrogularis)


Ualabí ágil (Macropus agilis)


De allí pasé por Sydney pero solo una noche para dejar la bici y el resto del equipaje triatlético en el hotel en el que pasaría los cuatro últimos días de vacaciones y salir rumbo a Ayers Rock que sería mi siguiente destino.

El centro de Australia es un lugar impresionante. Esta parte no la hice ni por ver animales ni por pajarear en si, aunque aves hay abundantes en todos sitios, incluso en esta aridez calurosa que a veces te parece que no vas a poder ni respirar.
La única pena es que es tan turística que resulta patético. Te venden la puesta de sol contemplando como va cambiando de color Uluru al irse ocultando el sol mientras te tomas una copa de vino espumoso lo que suena de escándalo pero la realidad es que vas a un aparcamiento de guaguas donde ya hay 15 o 20 cuando tu llegas, todo dios con las mesas y las sillas, una escandalera de mil pares y lo único que puedes es ver donde colocarte para al menos hacer una foto de esos cambios del rojo al marrón sin que aparezcan tropecientos guiris delante de la roca.



Esto se repite a la mañana siguiente porque te han vuelto a vender el amanecer, donde los colores esta vez van del marrón al rojo para lo cual te das un madrugón de órdago para ir a desayunar mientras amanece, todo muy bucólico sino fuera por el tremendo gentío que te rodea.


Cuando acaba esta sinfonía de colores te ofrecen varias posibilidades. Yo como soy medio salvaje y cuanto mas libre me dejen mejor, opté por quedarme por allí para escalar la famosa roca y dedicar el resto de la jornada a recorrer los senderos intentando elegir los menos transitados para buscar los bimbitos del lugar mientras me "culturizaba" un poco viendo los lugares sagrados que rodean la majestuosa roca.
Aquí os muestro lo empinadillo de la subida, lo peor casi bajar que parece que te vas a precipitar por semejante desnivel. Aproveché la foto para enseñaros tambien lo originales que son las señales del paso de peatones.


De Ayers Rock a Kings Canyon y posteriormente a Alice Spring fue la única parte del viaje que me moví en bus, lo que me sirvió para darme cuenta de la inmensidad de Australia porque si miráis un mapa parece todo bien cerquita y son dos trayectos en los que al final debí sumar unos seiscientos kilómetros, eso si, te sirve para ver camiones (casi lo único que transita por aquellas rectas sin fin junto a los buses de turistas) que son trenes con ruedas de goma, impresionantes, lo normal es que lleven tres remolques enganchados ¿que harán al entrar en una ciudad?.

Kings Canyon ofrece la posibilidad de hacer un recorrido al amanecer subiendo por una de las laderas, atravesando y entrando al cañón para salir por la otra parte con unas vistas bastante bonitas aunque como siempre el hecho de que todo el mundo haga lo mismo hace que pierda gran parte de su atractivo porque el ruido dominante siempre son las voces bastante elevadas de la mayoría de turistas que por cierto esta vez no son nunca hispanoparlantes que somos los que tenemos fama de gritones.

De Alice Spring poco que decir. Lo mas cutre para mi gusto de todo el viaje. Los aborígenes, que no se han adaptado para nada a la civilización pero que si han asimilado todo lo malo de ésta, pululan por las calles con un aspecto sucio y deplorable, siempre bebiendo alcohol a pesar de la prohibición expresa de beber por la calle que a todas horas te recuerdan los muchos carteles que hay por todas partes, mujeres y niños formando grandes corros están sentados por el suelo en parques, jardines y calles y francamente tienen un aspecto que intimida, te miran que parece que te van a traspasar y no se como será la expresión de su cara con una sonrisa porque no conseguí arrancarles ninguna.
Estas son las nuevas aves de esos días
Paloma plumífera (Geophaps plumifera)


Perico de Port Lincoln (Barnardius zonarius)


Mielero cantarín (Lichenostomus virescens)


Mielero goligualdo (Manorina flavigula)


Mielero cabecigris (Lichenostomus keartlandi)


Silbador rufo (Pachycephala rufiventris)

S. rufo h. (Pachycephala rufiventris)


Mielero empenachado (Lichenostomus penicillatus)


Diamante cebra de Timor (Taeniopygia guttata)

D. cebra de Timor h. (Taeniopygia guttata)


De Alice Spring me fui a Cairns lo mejor del viaje junto a Eungella N.P.
Estaba tres días de los cuales el primero tenía previsto ir a la barrera de coral, el segundo tenía una sugerente excursión de día completo al P.N. Wooroonooran y el tercero tenía otra a una zona de lagos a la que iba yo solita con guía en español.
Nada mas llegar, la primera “maravilla” el hotel y no porque fuese nada especial respecto a los demás que tuve, sino por “las vistas”. Mi habitación daba a un solar que estaba en venta y lo primero que me encontré al abrir la ventana fue a mis vecinos de habitación, una panda colgaos que no se enteraban que para dormir es mas cómoda la posición horizontal.
Zorro volador negro (Pteropus alecto)
Imagen

Pero te ponías a mirar despacito y aquel solar era una mina. Lleno de mangos enormes todo el perímetro, al amanecer y al anochecer te asomabas al balcón y caían seguro unos cuantos bimbos y muchas de las especies ya bimbadas amén de la plaga minás. Acongoxante. Hasta una pareja de Vanellus miles estaba incubando justo en el centro del solar.
También había criando una pareja de alcaravanes
Alcaraván colilargo y cría (Burhinus grallarius)


Dúcula australiana (Ducula spilorrhoa)


Filemón de yelmo (Philemon buceroides)


Oropéndola de Vieillot (Sphecoteres vieilloti)


La excursión a la barrera di por supuesto que sería la típica turistada. Un catamarán enorme donde ¡oh maravilla! sabían hablar algo mas que inglés. Después de zarpar y escuchar la retahíla de recomendaciones, horas de comer, que hacer en caso de naufragio etc, etc, subí a la cubierta y cogí los prismáticos a ver que veía, en esas estaba cuando se me acerca un tripulante y me pregunta que qué buscaba le digo que aves y me hace un gesto de que espere y se va, unos minutos mas tarde vuelve con un folio y me explica que a la isla donde vamos es una reserva de aves, que por eso hay una zona acordonada de la que nosotros no podemos salir porque en el resto están…¡¡¡y me enseña el folio!!! los ojos se me iban a salir de las órbitas, ahí había como doce bimbos.
Cuando nos acercábamos se veía una nube de aves como si fuera una colmena.


Charrán bengalí (Thalasseus bengalensis)

Ch. bengalí (1i) (Thalasseus bengalensis)


Tiñosa boba (Anous stolidus)



Charrán sombrío (Onychoprion fuscatus)

Ch. sombrío juv. (Onychoprion fuscatus)

Ch. sombrío cría (Onychoprion fuscatus)
Imagen

Piquero pardo (Sula leucogaster)

Imagen
P. pardo h. (Sula leucogaster)


Charrán piquigualdo (Thalasseus bergii)


Rabihorcado grande (Fregata minor)


Charrán de Sumatra (Sterna sumatrana)
Imagen

Pasada de día. A la vuelta se me volvió a acercar el mismo tripulante para preguntarme que tal y me dijo un sitio dentro mismo de Cairns donde “jartarse” a ver aves, como yo esos tres días los tenía full no podía, pero hacía un lazo un poco raro en el viaje con lo que volvía a pasar un día por Cairns una semana después y lo tenía libre.

El segundo día me resultó lamentable en cuanto a animales se refiere. Lo de “día completo en el P.N. Wooroonooran” se limitó a día completo dentro de una furgoneta para supongo que recorriendo parte del perímetro del parque hacer tres pequeñas incursiones al parque (no mas de 1 Km) para ver las cosas mas turísticas. Y los “animales previstos” es que nos llevaron a un sitio que nada mas entrar casi me da algo, me veo rodeada de vallas y le pregunto al guía que donde estamos, me explica que es “una granja” de cocodrilos donde montan un show para que los veas saltar y hacer unas cuantas gilipolleces mas para mayor regocijo de unos cuantos turistas, la cara que debí poner debió ser muy expresiva porque sobre la marcha me dijo que además había canguros que sí estaban sueltos y que si no quería ver a los cocodrilos enjaulados podía darme un paseo por allí que en una hora nos íbamos; me fui pero yo seguía viendo jaulas aunque fuera en la distancia incluyendo unos perros preciosos que di por seguro eran dingos para mayor cabreo. Los canguros si estaban sueltos, pero no eran libres puesto que yo para estar allí con ellos había tenido que entrar. Mira que la persona que me organizó el viaje les repitió hasta la saciedad que yo solo quería ver animales en libertad, pero el concepto de “libre” que tienen allí manda eggs.
Imagen

Oruguero variable (Lalage leucomela)


Artamo ventriblanco (Artamus leucorynchus)


Mariposa hércules (Coscinocera hercules)


Y como esto parece la margarita que se deshoja si-no-si, el tercer día tocaba si. Me recogían a las 8,30 y cuando bajé un poco antes ya estaba en recepción mi guia. Una chica llamada María, de Barcelona, que vive allí porque está casada con un australiano y que lo primero que me dijo es que como era una excursión privada quería saber si realmente yo había pedido ir a esos dos lagos porque le resultaba un poco extraño. Le dije que yo lo que quería era ver animales, le expliqué mis peripecias anteriores y me comentó que para eso había mejores posibilidades; que en aquellos lagos sí se podían ver aves pero que no era nada especial y de entrada mientras iba haciendo gestiones por teléfono fuimos a un sitio en las afueras de la ciudad donde se ven canguros.
Canguro gigante
Imagen

A continuación pasamos por la zona que me había dicho el tripulante del barco que además ella vive por allí y pasea todos los días cuando lleva a su hijo al cole, se conocía el lugar y donde se ven aves y estuvimos un ratito porque yo prefería aprovechar el día lejos ya que disponía de coche y donde estábamos era accesible caminando pero me sirvió para orientarme el día que volviera sola, además de hacer varios bimbos en ese momento.
Alción sagrado juv. (Todiramphus sanctus)


Chorlitejo frentinegro (Elseyornis melanops)


Mientras tanto un compañero al que le había consultado le comentó que desplazarnos donde había posibilidad de ver el casuario no se lo recomendaba porque era perder el día entero y había muy pocas posibilidades y menos en esta época, pero le recomendó unos humedales donde hace poco han instalado un observatorio, un sitio precioso que está empezando, con una gente muy amable que te informa de todo y donde solo me crucé en todo el recorrido con una pareja de pajareros y afoté p.e a Accipiter novaehollandiae y también disfruté de la presencia de canguros bien cerquita y un Emú con cinco crías maravillosas que María no paraba de repetirme que aunque estuviera allí mismo (al lado del centro de información) era completamente libre, esto era debido a que cuando le había contado mi experiencia del día anterior en “la granja” me pregunto “¿y no viste allí al casuario? tienen uno” a lo que respondí que antes que verlo entre rejas prefería irme de Australia sin verlo.
Emú (Dromaius novaehollandiae)


Emú cría (Dromaius novaehollandiae)


Jacaná crestada (Irediparra gallinacea)


Corvino apostol (Struthidea cinerea)
Imagen

Tortolita plácida (Geopelia placida)


Rhyothemis graphiptera


Cormorán totinegro (Phalacrocorax sulcirostris)


Fue ella también la que me dijo que fuera a la explanada cuando la marea estuviese baja que se llenaba de aves. Como al día siguiente me recogían a las 10,30 para ir a mi siguiente destino, desde el amanecer estaba yo allí ¡pasotón de bichos!
Playero siberiano (Tringa brevipes)


Zarapito siberiano (Numenius madagascariensis)


Espátula real (Platalea regia)
Imagen

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)
Imagen


Aguja colipinta (i) (Limosa laponnica)


Correlimos zarapitín (i) (Calidris ferruginea)
Imagen

Chorlitejo mongol grande (Charadrius leschenaultii)
Imagen

Correlimos acuminado (Calidris acuminata)
Imagen

Correlimos cuellirrojo (Calidris ruficollis)
Imagen

Periophtalmodon freycineti


Chorlitejo capelirrojo (Charadrius ruficapillus)


Pagaza piconegra (Gelochelidon nilotica)
Imagen

Garceta de arrecife (Egretta sacra)


De Cairns me fui a Darwin para hacer un tour de tres días por Kakadu N.P. y luego una vez de vuelta en Darwin ir un día también solita a un parque llamado Djukbing que según había visto en internet era un santuario de aves.

Kakadu fue mi gran decepción. Cuando hablas con gente que ha estado en Australia y dices que quieres ver animales te dicen “pues irás a Kakadu” cuando comentas en la agencia de viajes que quieres ir a ver animales en estado salvaje te dicen “pues irás a Kakadu” asi que de las dos opciones que había (dos o tres días) Marga cogió la de tres. Cuanto mas tiempo mejor.
El primer día es el de ida. Después de la tediosa recogida al amanecer de turistas por todos los hoteles de Darwin (como desgraciadamente yo estaba en el primero dormí una hora menos que los del último) tocó paliza de carretera; las carreteras en el Territorio del Norte son todas iguales, casi rectas sin desniveles y con un carril en cada sentido (tampoco hace falta mas) y vas haciendo las paradas que corresponden a las visitas para al final repartirte ya en el parque por los diversos hoteles. Mi gran sorpresa ese día fue que una de las paradas era Yellow water y consistía en un paseito en barco para ver cocodrilos, y sí, cocodrilos vimos pero… madredelamorhermoso que barbaridad de aves de esas grandotas que a mi me gustan había; también pude ver caballos con un potro como representación de mis mamis, un introducido pero menos da una piedra. La cosa pintaba bien.
Tortolita humeral (Geopelia humeralis)


Talégalo de Reinwardt (Megapodius reinwardt)


Abanico norteño (Rhipidura rufiventris)
Imagen

Oropéndola verdosa (Oriolus flavocinctus)


Aninga australiana (Anhinga novaehollandiae)


A. australiana juv. (Anhinga novaehollandiae)


Pigargo oriental (Haliaaetus leucogaster)
Imagen

Garceta pía (Egretta picata)


Gansito australiano (Nettapus pulchellus)


Suirirí australiano (Dendrocygna eytoni)


Cocodrilo marino (Crocodylus porosus)


Suirirí capirotado (Dendrocygna arcuata)
Imagen

Martinete canelo (Nycticorax caledonicus)


Tarro rajá (Tadorna radjah)


Jabirú asiático (Ephippiorhynchus asiaticus)
Imagen
Última edición por Marga el 25 Ago 2021, 20:36, editado 2 veces en total.
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
JoseM
Administrador del Sitio
Mensajes: 506
Registrado: 27 Mar 2015, 23:48
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor JoseM » 21 Jul 2018, 17:22

Espectacular Marga, gracias por recuperarlo.
La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes.
Thomas Edison

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1064
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor Marga » 21 Jul 2018, 17:55

Al día siguiente me recogían a las 6 de la mañana. ¡Bien!, pensé. Una hora estupenda cuando lo que se quiere es ir a ver animales. Nos montamos en una furgoneta de esas pequeñas y el pollo sale a toda velocidad (otra cosa que no puedo entender, que un P.N. esté asfaltado y se corra mas que fuera del parque). Empiezan a quedar atrás árboles cuajados de cacatúas negras de cola roja al tercero le pregunto al Mark Webber si podía parar un momentito para verlas y me dice “luego en la cascada se ven”. Un poco mosca mas que nada por la actitud, ya que si se va a ver animales se para cuando se ven, no se pretende que esten donde uno quiera, me callé. Seguimos durante una barbaridad de rato hasta que llegamos a otro aparcamiento donde se cambiaba de coche y nos juntábamos con mas gente llegada de otros sectores hoteleros del parque. Una vez todos instalados en un camión todoterreno nos pegamos otro buen tramo hasta llegar a un punto donde se acababa el asfalto. Parada, se saca comida y bebida de la parte trasera del camión y ¡a desayunar!. Eran las 10 de la mañana, el calor ya era fuerte y lo único que había hecho hasta ese momento era desayunar dos veces y hacer un egg de kilómetros en dos vehículos distintos. No se parecía en nada a un dia de safari en un P.N. de África y a esas horas no tenía pinta de que se fuera a parecer nunca.

Acabado el desayuno nos montamos en el camión y empezamos una especie de camino-tortura que no recuerdo ni en los peores recorridos africanos. Se nos cruzan volando por delante del coche un par de veces aves y me quedo esperando algún comentario al respecto por parte del guía pero nada. La cosa cada vez iba pintando peor para mis intereses, a la tercera que pasa un ave negra enorma ya que no dice nada le pregunto y ni se había enterado de que algo había pasado. Confirmación total de que aquello no tenía nada que ver con un safari africano. Una sola vez vi un ualabí saltando cosa que por supuesto también pasó desapercibida para el guia. Cuando por fin para el camión toca caminar un ratito, a esas horas un calor espantoso no se mueve ni se oye nada vivo (ya de las cacatúas ni hablemos) excepto las insufribles moscas y otros cuantos de su misma clase que no paran de picarme y hacerme la puñeta amén de llenarme de unas ronchas enormes que un día me hicieron amanecer con pinta de monstruo. Finalmente llegamos a un riachuelo en medio de una garganta, subida a un barquito, bajada 50 mts mas allá (era solo para salvar el obstáculo de no poder pasar andando) y unos 15’ caminando por un sendero tortuoso para al final alcanzar nuestra meta ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡UNA CASCADA QUE NO TIENE AGUA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Os juro que la foto la hice solo para enseñárosla porque ni me parecía interesante ni bonita ni yo podía creerme que me hubiera levantado a las 5,30 de la madrugada en Kakadu N.P. para estar a las 12 delante de una cascada sin agua como único objetivo. El agua de haber existido se supone que cae por la roca oscura que se ve a la izda de la foto, si, esa donde parece que mira mas gente.

Que cara llevaría que en el camino de vuelta al camión se me acerca el guía a preguntarme sino me estaba gustando la excursión.
-Hombre, le dije, es todo precioso, pero francamente yo no he venido desde la otra punta del mundo aquí para ver una cascada seca
- ¿Y que es lo que quería ver?
-Animales
-¿No estuvo ayer en Yellow Water?
-Si, vi cocodrilos y bastantes aves
Entonces hace un gesto como de indicarme que eso es lo que hay. Le digo
-Quería ver canguros
-Es que aquí no hay canguros
-¡¡¡Eso si que no me lo puedo creer!!! Hay 2,5 canguros aprox. por persona en Australia…y en el “parque por excelencia” ¿¿¿no hay canguros???
-¿Ualabís?
-Se ven algunos
-¿Dingos?
-Bufff! Esporádicamente se puede ver alguno

Ya no seguí. Se me fue el alma a los pies y solo me quedaba comprobar si era mi agencia la que se había equivocado de excursiones o simplemente era asi en todo el parque lo que comprobé viendo el catálogo que tienen allí en el que efectivamente describe las seis zonas en que se divide el parque, pero no aparece una sola foto de ningún mamífero.
El resto de la excursión consistió en ir a otra laguna donde nos podíamos bañar, a la que parte de la gente del grupo no llegó porque por edad o sobrepeso no estaban en condiciones dado lo abrupto del recorrido y yo aunque llegué no me pude bañar porque nadie me había avisado de esa posibilidad y no llevaba bañador (hasta ese momento solo había visto señales de prohibido bañarse por los cocodrilos y ni se me ocurrió pensar en coger el bikini por la mañana).
Las fotos de la magnífica excursión
Sapo marino (Bufo marinus)


Cethosia sp


Argiope sp


Otra mariposa


Sin palabras


Menos mal que cuando me soltaron por la tarde en el hotel aún quedaba algo de luz y me bastó un recorrido alrededor de sus arbolitos para hacer unos cuantos bimbos más y asi paliar un poco la frustración que tenía.
Mielero goliblanco (Melithreptus albogularis)


Mielero unicolor (Lichenostomus unicolor)
Imagen

El tercer día era el de regreso a Darwin con paradas para las diferentes visitas. Volvió a cumplirse “el efecto margarita” o quizá con la decepción tan espantosa del día anterior ya cualquier cosita bastaba, pero pude ver dos tipos de ualabí uno incluso con fotos, búfalos a los que pude reconocer por los muchos que he visto en África (aunque estos pertenecen a otra especie) dada su lejanía y además tuvimos otro paseíto por un rio de nuevo para ver cocodrilos y yo disfruté como una enana porque no os podéis imaginar la barbaridad de Pigargos que vi, vamos, casi mas que gorriones en Las Palmas.
Ualabí rupestre de orejas cortas (Petrogale brachyotis)


Alción de Macleay (Todiramphus macleayii)


Pigargo oriental (2ºa) (Haliaaetus leucogaster)


Ganso urraco (Anseranas semipalmata)


Ibis tornasol (Threskiornis spinicollis)


Avefría militar (Vanellus miles miles)


Jacaná crestada juv. (Irediparra gallinacea)


Garza cuelliblanca (Ardea pacifica)

Para concluir en el Territorio del Norte me quedaba la excursión a Djukbing N.P. que yo puse en vez de una que era la que-todo-dios-hace a otro parque a ver otra cataratita (estoy hasta ahí mismo de ver cataratitas) y termiteros, de los que también he visto hasta hartarme asi que me lo monté en plan pajareo.
Menos mal que como ya os he dicho, “¡cuantos pajaritos hay en Australia!” y al final del día hacía los deberes y se me quitaban todos los cabreos, porque lo de hoy ya es para morirse.

De entrada me recogían a las 8,30 para irnos a casi 80 Km, lo que no es precisamente una hora muy apropiada para lo que se iba a hacer. Para continuar el chófer me pregunta que qué quería hacer, algo que me parece obvio si he pedido ir a un santuario de aves. De camino me ofrece la posibilidad de desviarnos en un lugar para acercarnos a un sitio que el sabe que hay muchas aves y le digo que encantada. Espectacular, con varios observatorios donde te decían que se podía ver, lo cual para mi es un puntazo.
Monarca chico (Myiagra nana)


Canastera patilarga (Stiltia isabella)


Yerbera leonada (Megalurus timoriensis)


Diamante colirrojo (Neochmia ruficauda)
Imagen

Y a continuación comenzó mi odisea
Salimos de allí y de entrada se pasa de largo la supuesta entrada al parque. Volvemos hacia atrás y empiezan las bifurcaciones sin señalizar y él me preguntaba a mi qué por donde iba a lo que evidentemente yo ponía cara de poker pero empecé a mosquearme. Mi idea por lo que había visto en Google maps era un parque que acaba en el mar donde hay una desembocadura de un rio (esa suponía yo sería la zona mejor) y lleno de lagos y donde estábamos era un secarral inmundo lleno exclusivamente de eucaliptus y un polverío horroroso que íbamos levantando a nuestro paso.
La tercera vez que llegamos al final de uno de aquellos senderos que no llevaban a ninguna parte con las consiguientes risitas del chofer mientras me repetía “eh! fin del camino”, me salió todo el inglés que se y el que no se para decirle que ya estaba bien, que no era mi problema ni una disculpa que me dijera “que no había estado nunca allí” que yo hacía tres meses que había confirmado aquella excursión y que me parecía tiempo suficiente para que él o a quien correspondiera se hubiese informado de cómo se circulaba por ese parque y que me estaba haciendo perder mi tiempo y mi dinero con una actitud que desde luego me parecía muy poco profesional.
Vamos que esto te pasa en la República Democrática del Congo y dices “país”... pero me estaba pasando en Australia, ¡¡¡manda eggs con el chófer y la compañía!!!

Salimos de nuevo a la carretera general para ir “a preguntar por los alrededores” y justo un poco mas adelante había otra entrada que se veía mas importante. Desvío y por una pista amplia empieza a rodar a toda hostia, supongo que “para recuperar” el tiempo perdido y de repente justo delante del vehículo levanta el vuelo un águila audaz a la que solo pude ver tres segundos. Ya casi me da un telele, se había esfumado por ir a esa velocidad, solo me dio tiempo a ver el tamaño enorme (vamos que no era un milano) y las manchas blancas de la espalda lo que descartaba un pigargo jóven que por tamaño sería lo único posible, aunque yo nunca he visto pigargos lejos del agua dicho sea de paso. Vaya manera de hacer un bimbo tan especial, pero cualquiera le decía al tipo ese que hiciese el favor de ir despacio porque seguro que con el humor que debía tener en ese momento me hubiera contestado que a ver si me aclaraba, que si quería llegar o no, enfín yo se que vosotros entendéis a lo que me refería pero mejor era dejarlo.
Tampoco por allí llegamos al mar.
La pista se fue estrechando hasta ser un par de rodadas de todoterreno y hacía un giro a la izquierda para circular paralelo a una alambrada de espinos que se perdía en el infinito. Así llegamos a una laguna que se encontraba al otro lado de la valla donde había una barbaridad de aves pero desde esa distancia con los prismáticos no pude distinguir nada que no hubiese visto ya, además si no los conozco no los iba a distinguir a txc que estaban, pero sí veía volar justo por detrás a muchísimas aves en círculo, no se si habría otro lago mayor o el mar o que leches, pero algo gordo había seguro. Ante la imposibilidad de acercarnos me propuso salir para preguntar en un área turística cercana qué posibilidades había a lo que accedí porque tampoco podía hacer otra cosa.

Mientras yo comía algo “se informó” y lo que me dijo (que no me lo creo ni jarta vino) es que le habían dicho que en esta época el lago estaba seco; [aquí quiero añadir que mi excursión de ese día era textualmente “Excursión de día completo al lago Djukbing” asi que ya me diréis si el tipo tenía o no que haberse informado antes de mi llegada del camino para ir al lago o en su defecto si estaba seco para comentarmelo, como había hecho María en Cairns, pero está claro que María es una profesional como la copa de un pino y este va de “engañaturistasquetodoselotragan”]; pero que le habían dicho otra laguna donde también se veían aves. Para allá fuimos y había, pero poco, eso sí, vi unos cuantos canguros y ¡¡¡cacatúas negras de cola roja!!!
Cacatúa colirroja (Calyptorhynchus banksii)


Tocaba ya regreso y al pasar por delante del desvío que iba al primer sitio donde me había llevado y que había resultado lo mejor con diferencia me ofreció si quería dar otra vuelta por allí. Faltaba media hora para la hora en que se suponía debía dejarme en el hotel y estábamos a 70 Km de Darwin mas los 10 de desvío de ida mas los 10 de vuelta a la general, así que estaba claro que alguna culpa si que debía pensar que tenía. Accedí encantada pero tampoco abusé, en el fondo soy una blanda.
Silbador colinegro (Pachycephala melanura)
Imagen

Diamante escarlata (Neochmia phaeton)

D. escarlata h. (Neochmia phaeton)


Grulla brolga (Grus rubicunda)


Ya el remate del tomate fue cuando al subirme al coche para irnos y decirle que era un sitio fantástico para ver aves me contesta “y ahora apenas hay nada”. ¿Cuándo es la época buena? (esperando que dijese Enero o Junio o...) y me suelta “las siete de la mañana” :ds :evil: :ms

A la mañana siguiente si tocaba madrugón. Me levanté a las 4,25 ya que me recogían a las 4,45 para ir al aeropuerto y volver a Cairns donde disponía del día libre que pensaba pasar en la zona que ya os he comentado (Jardín botánico y Lago Centenario) y como eran bastantes horas tenía previsto mirar cuando era la marea baja para acercarme otro ratito a la Explanada que me había dejado impactada la vez anterior.

“A quien madruga dios le ayuda”
Confirmación total de que dios no existe.
De todos los vuelos domésticos que he cogido en este viaje, 10 en total, solo sufrí un retraso: CINCO horas mas tarde de lo previsto mi avión salía rumbo a Cairns (cada día estoy mas contente con Iberia y eso sin contar lo que cobran “otros” por exceso de equipaje).

Al traste todos los planes de pajareo que tenía para ese “maravilloso” día en el mejor lugar para ver aves que yo recuerde por la variedad de la que había disfrutado y por todas las posibilidades que ofrecía. Mi día quedó reducido a una hora y media (llegué a la zona a las 16,30 y a las 18 se pone el sol); tenía previsto buscar a Numenius minutus y Alcedo pusilla, este segundo me había dicho el tripulante del barco del que ya os he hablado en que puente me podía poner a buscarlo y al primero había mirado que tipo de habitats frecuenta y maomeno como María me había enseñado ya la zona iba a rastrear por donde pensaba podía encontrarlo.
Nada; bueno nada no. Hice unos pocos bimbos mas pero como todos los días, o sea que eran los bimbos los que “me hacían” a mi. Estuve en el puentecillo un buen rato hasta que se hizo noche cerrada pero no pude ver al pequeñín de los martines. Al otro pequeñín el de los zarapitos ya había renunciado antes de llegar porque era mas laborioso intentarlo.
Suimanga dorsioliva (Cinnyris jugularis)


Mielero amarillo (Lichenostomus flavus)


Y otra vez me tocaba madrugón (que manía tienen de poner los vuelos a las 6 de la mañana) y además con los nervios de que iba a conducir por la izda y de que iba a ver al mami mas rico de este mundo (aunque a estas alturas con los fracasos anteriores tenía dudas de si sería posible) casi no dormí nada. Esta vez el vuelo no falló y las 9,30 de la mañana encendía el motor del coche en Mackay y “me lanzaba a la aventura”.
Nada mas llegar al lodge donde me iba a alojar dentro de Eungella N.P. y que se llamaba Platipus como buen presagio, me informan que mi habitación aún no está preparada (en realidad la hora de entrada a los hoteles en Australia es a las 15 h. y eran las 11 de la mañana) pero que si quiero puedo asomarme al puente que hay 50 mts mas abajo a ver si veo... y me pone delante un folio con el dibujo de un ornitorrinco. Peazo revolcón me dio il cuore. ¿Me está ud diciendo que se pueden ver aquí mismo? Mi cara debía ser un poema porque la recepcionista estaba muerta de risa. “Si, esta no es la mejor hora, pero igual tiene suerte”.
Salí a toda marcha pero claro, nada mas salir tropecientos pajarillos revoloteaban a mi alrededor. La virgen, a estos no los conozco... ¿qué hago?... bueno pero si están aquí estarán luego, y mañana, y pasado... voy a buscar al niño que me hace mas ilusión, pero como los joíos parece que lo hacen a propósito se me ponían en las narices trinando a pleno pulmón, bueno, pues ya que os empeñáis, ¡hale! tres o cuatro bimbos mas afotaos antes de llegar al puente (50 mts os recuerdo).
Verdugo pío (Strepera graculina)



Cacatúa galerita (Cacatua galerita)



Monarca de anteojos (Monarcha trivirgatus)
Imagen

Mielero cariblanco (Phylidonyris nigra)


Diamante cejirrojo (Neochmia temporalis)


Codorniz tasmana (Coturnix ypsilophora)
Imagen

Tortuga de Macquarie (Emydura Macquarii)


Monarca carinegro (Monarcha melanopsis)


No era la mejor hora y no lo vi. Estuve debajo del puente y en otra piscinita que hace el río un poco mas arriba donde hay una plataforme preparada para su observación y nada, pero me leí toda la información que había respecto a ellos, las mejores horas de 4 a 7 por la “mañana” y de 15 a 19. Bueno, pues me voy a instalar, como algo, me doy un garbeíto para ir conociendo la zona y sus habitantes alados y a las 15 me planto aquí y no me muevo hasta que lo vea.

El lugar me pareció maravilloso ¡por fin estaba en la Australia que yo imaginaba!
Además ni siquiera había mucha gente y la que había era de la que es respetuosa con la naturaleza. Salvo algún niño descontrolado y algún padre que se empeñaba en demostrar que si su niño era así de insufrible es por culpa de la educación que está recibiendo, el resto de gritos estridentes que se escuchaban llegaban siempre de las alturas cuando los bandos de cotorras nos sobrevolaban. Conforme pasaba la tarde iba llegando mas gente. Yo me entretuve haciendo fotos a los pajarillos que se posaban en la orilla de enfrente y de pronto cuando eran algo mas de las 18 y la luz escaseaba, las ondas previas, las burbujas previas y er niño mas esperado asomó a la superficie ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡que emoción!!!!!!!!!!!!!!!! lo estaba viendo en mi primera espera, no me lo podía creer, allí estaba ondulando su cuerpecito, saliendo a la superficie y volviendo a hundirse en el agua delante mismo de todos los admirados espectadores que seguíamos sus evoluciones. Casi sin tiempo para deducir que aquel primero había decidido no mostrarse mas, un segundo empezó a hacer sus onditas en la parte opuesta del río, ¡que placer!

Con la oscuridad mas absoluta y un frío considerable (era la primera vez que tenía frío en Australia) me volví al hotel mas feliz que nadie y satisfecha de haber logrado mi ansiado objetivo. La prioridad absoluta de mi viaje a Australia se había resuelto favorablemente.

Las posibilidades en aquel parque se reducen a diferentes excursiones caminando por el interior del bosque. Por la mañana en una furgonetilla que tienen allí te llevan por carretera hasta el comienzo de alguno de los senderos por los que tu puedes volver. Yo elegí para cada uno de los dos siguientes días dos de las mas largas con la intención de pasar el máximo tiempo posible sumergida en aquel bosque magnífico. Esa densidad de árboles no es desde luego el mejor modo de ver aves pero ya con oir aquel jolgorio a mi alrededor y respirar allí dentro me sentía feliz. El primer día partí junto a una pareja pero en los primeros metros del sendero ya los había perdido en cuanto hice mis primeras paradas buscando a los cantarines de las alturas. El recorrido era paralelo al río hasta llegar al hotel. Está todo muy bien señalizado y era magnífico poder estar allí sola.
Mielero cabecirrojo juv. (Myzomela erythrocephala)
Imagen

Mielero sombrío (Myzomela obscura)
Imagen

A mitad del recorrido llegué a una zona algo mas abierta donde podía ver el río y delante de mi se abría una piscinita que me recordó mucho a la que estaba cerca del hotel donde se ve al ornitorrinco... “y si aquí pudiera verlo”... miré el reloj buff las 11,59 no es la mejor hora.
Como leyendo mis pensamientos una cocaburra empezo a carcajearse “ignorante, a estas horas va a salir para ti” parecía estar diciéndome.
Y de pronto, en medio de la charca sin ondas previas, sin burbujas, sin nada que avisara de su presencia como salido de la nada apareció uno. Se hizo el silencio mas absoluto. La cocaburra calló en sus estridencias y yo me quedé absolutamente perpleja sin poder quitar los ojos de aquel bichillo que desde luego había conquistado mi corazón como ningún otro. Solos él y yo. La emoción que sentía en aquel momento no puedo describirla, solo los que hayan pasado por un trance semejante pueden entenderme. Durante un ratito que para mi fue como un segundo estuvo saliendo a la superficie y volviendo a sumergirse pero como el agua era muy clara casi nunca lo perdía de vista hasta que de pronto y del mismo modo que había aparecido, se sumergió y ya no volví a verlo. Instintivamente miré el reloj. Las 12,14. Había pasado el cuarto de hora mas rápido de mi vida. Luego recordando la cantidad de veces que lo observé a través de los prismáticos y contando el nº de fotos que le hice me di cuenta que si había tenido que pasar ese tiempo que inequívocamente marcaba el reloj.
Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
Imagen



Ese día me había apuntado también a una excursión nocturna. Tenía esperanzas de que se viera algún búho, chotacabras o cualquier tipo de ave nocturna de las que tengo cero patatero bimbos pero no. ¡¡¡Esa noche fue cuando mas mamíferos vi en todo mi tiempo en Australia!!! Para morirse de la risa. Y por supuesto muchííísimos Ornitorrincos. Hasta una lucha entre dos machos.

Al día siguiente hice mi excursión de la que cabe destacar las palomas y el increíble paisaje del que disfruté cada vez que se abría el bosque a mi izquierda, un inmenso valle que cortaba la respiración y por supuesto algún bimbito mas, comme d’habitude y algunas fotos aunque no todos fueran B.
Mielero cariazul inm. (Entomyzon cyanotis)


Filemón chillón (Philemon corniculatus)
Imagen

Cucaburra común (Dacelo novaeguineae)


Perico pálido (Platycercus adscitus)
Imagen
Imagen

Oropéndola de Vieillot inm. (Sphecotheres vieilloti)
Imagen

Papagayo australiano inm. (Alisterus scapularis)


Picanzo gris (Colluricincla harmonica)
Imagen

Tórtola-cuco parda (Macropygia phasianella)


Lagarto scincidae (Lampropholis delicata)


Sedosito del Atherton (Sericornis keri)
Imagen

Varano arborícola (Varanus varius)


Mielero escarlata (Myzomela sanguinolenta)


Por la tarde ya anocheciendo me encontré al guía de la excursión nocturna que me preguntó si venía de ver al orni en la otra charca, le dije que no y me pidió que le acompañase porque “solo ver tu cara cuando lo ves merece la pena”. Me contó que la noche anterior cuando lo vimos puse tal cara de felicidad que tardaría mucho tiempo en olvidarla, que incluso su compañera (que nos acompañaba en la excursión y era una chica francesa que hablaba español) le había dicho luego ¿viste la cara que puso la española cuando vió al ornitorrinco? Pues aquella era la tercera vez que los veía, no se como debí ponerla la primera. Menos mal que alguien se alegraba de ver mi cara, seguro que no pensó lo mismo el guía de la famosa catarata en Kakadu.
No estaba el niño, pero pude afotar esta otra monada
Martín pescador azur (Alcedo azurea)


Esta era mi “cabaña” , ya podéis imaginar que “despertador” tenía todos los amaneceres.


Y tocaba irse. Creo que si volviera a Australia de todo lo que he visto (me quedan el oeste y el sur sin ver) volvería a Cairns y Eungella N.P.
Salí justo al amanecer, tenía que estar en el aeropuerto a las 8,30 pero quería intentar un par de cosas por el camino. La primera las palomas que me faltaban y la segunda alguna rapaz.
Elanio australiano (Elanus axillaris)


Verdugo flautista juv. (Gymnorhina tibicen)
Imagen

Rockhampton era el siguiente destino ya que había leído que hay un botánico que aparte de ser famoso por sus plantas, lo es por sus aves.
Como el vuelo fue corto llegué a media mañana. Al botánico le iba a dedicar el día siguiente así que una vez instalada cogí un plano de la ciudad a ver por donde me movía.
La ciudad está atravesada por el río Fitzroy. En la margen que yo me encontraba están casi todas las construcciones y del otro lado están mas bien las zonas recreativas y también hay población pero menos así que se veían grandes zonas verdes por lo que me pareció interesante para dar un paseo.
Me llevé grandes y gratas sorpresas. Además paseando por esa zona me encontré otro botánico que aunque no es el famoso también era una mina. Luego me introduje en una zona residencial un poco venida a menos, donde los jardines estaban invadidos por cotorras de todos los tipos y colores. Es donde hice la foto que he puesto en la introducción y llegué a la conclusión que si me fuera a vivir allí, le compraba esa casa a sus propietarios.¡Un árbol cuajadito de loros! Que mas puedo desear.
Filemón goligualdo (Philemon citreogularis)
Imagen

Baza australiano (Aviceda subcristata)


Gárrulo coronigrís (Pomatostomus temporalis)


Lori escuamiverde (Trichoglossus chlorolepidotus)
Imagen

A la mañana siguiente de amanecida me puse en marcha. Me tocó pegarme una buena caminata. Que cosa tan complicada es encontrar un taxi en Australia sino estás en una gran ciudad. Vamos que no los ves. A la hora que salí estaba cerrada la recepción del hotel así que tampoco había la posibilidad de avisar uno. Plano en mano me encaminé hacia mi destino que estaba a unos cuatro Kms justo lindando con el aeropuerto.
Para aquellos entonces ya con toda la información, había visto con gran disgusto por mi parte que en el botánico había también un pequeño zoo y un aviario con lo que empecé a sospechar que “las maravillosas aves” a las que hacía referencia mi información anterior, iban a ser esas, pero lo que estaba claro es que al botánico lo rodeaba por su parte trasera dos hermosos lagos y era colindante con un campo de golf así que visto lo visto el día anterior, aquello tenía que estar lleno de aves de las “normales” (para ellos, claro) y que para mi iba a ser una bimbada de órdago.

Una vez alcanzada la zona, atravesé por el campo de golf y me encaminé directamente a los lagos. Nada mas divisar el primero a lo lejos los ojos se me pusieron como autillos ¡que barbaridad de aves había allí! Empecé a caminar paralelo al lago y enseguida apareció una valla de alambre por mi izquierda, pensé que sería del botánico pero no “de qué”, y seguí avanzando pegada a ella porque lo demás estaba muy lleno de vegetación y parte encharcado ya que al lago no habría mas de 50 mts, avanzaba a veces sujetándome a la valla dado lo “xodido” del camino admirada por la vista que había a mi derecha (el lago) y miraba al frente esperando alcanzar el fin de la valla donde se abría una zona de recreo con mesas y sillas pero que a esa hora estaba absolutamente vacía de humanos y llena de patos de todos los colores campando alegremente. Un árbol que había justo al acabar la alambrada parecía adornado de navidad lleno de “bolas azules” que para mi asombro resultaron ser calamones que algo perezosos seguían allí durmiendo a las siete de la mañana.Y entonces ocurrió lo peor. Cuando iba a despojarme de la mochila para sacar la cámara y afotar el árbol con su preciosa carga miré hacia el lado de la valla para apoyar la mochila en sitio seguro... y allí estaba él. Solito, pegado a la valla mirando hacia el exterior y a todas esas aves mucho mas feas pero libres y clavando para mi desgracia sus ojitos en los míos. Una milésima de segundo duró esa visión, el tiempo de ver su precioso cuello de un azul intenso y retirar mi mirada para comprobar sin querer hacerlo pero sin poder evitarlo, como esa asquerosa valla lo rodeaba por todas partes, mientras mi pensamiento me decía “como has podido ser tan idiota de no darte cuenta que esta valla solo podía ser el zoo. El botánico, si la entrada es libre, no tiene porqué estar vallado”.

Dejé aquel lago y me encaminé al otro. Empecé a ver pájaros preciosos, todos bimbos, llegué a un arbusto y viví un momento mágico cuando en cuestión de 10-15’ llegaron a posarse hasta cuatro bandos de pajarillos distintos entre ellos los de la foto de la introducción, vi un cuco al que no pude afotar pero que tuve la suerte de fijarme en lo que debía, anotarlo y luego pude reconocer en la guía; por aquel sendero había un trajín constante de gente mayor paseando, muy curioso porque “los niños con los niños y las niñas con las niñas”.

Por lo demás fue un día mágico de pajareo. Después de peinar el segundo lago me fui hacia el campo de golf que también limitaba en una buena parte con el primero además de haber una barbaridad de árboles y zonas encharcadas. Recordando que en el campo de golf de Lanzarote había muchos bisbitas y lavanderas por el césped decidí dar un paseo por allí ya que en ese tipo de aves también tenía un cero patatero y lo que ocurrió es que casi me perdéis. Andaba yo mirando un ave que se me había ocultado en un arbolillo cuando oigo un golpe seco en el árbol que justo se encontraba detrás de mi. Miro a ver que era la causa y veo una pelota de golf a un metro de mi girando a toda velocidad sobre si misma ¡oti!, de la que me he librado (que conste que iba mirando todo el rato a ver por donde iban los taigergud) para “no molestar” y sobre todo por mi integridad. Al momento aparece un pollo con un polo azul cielo a recoger su pelotita y yo salí por patas hacia otra zona donde no veía a nadie. En esas estaba al lado del agua de otra calle mirando unos patos y... ¡chof! otra pelotita que cae en el agua. En lo que pensaba “no creo que sea el mismo incompet...” aparece de nuevo el pollo del polo azul buscando su pelotita. Marga, pensé, mejor te largas de aquí que vaya cosa mas triste morir de un pelotazo en Australia. Viendo que paralelo al otro hoyo había una hilera de eucaliptus y entre ellos y la valla del aeropuerto una zona con mucha vegetación, me puse a caminar por allí pensando que así los árboles me protegían, en esas estaba y pensando “pues no hay dos sin tres” cuando increíble pero cierto ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡aparece una pelota delante de mi rodando entre dos árboles!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Miro a ver quien viene por la calle y me encuentro de nuevo al tipo del polo azul. Ahí ya si que me mosqueé hasta el punto de pensar que era imposible que fuese tan tronco y que igual era un excepcional jugador de golf que de una manera muy sutil me estaba echando de allí.
Finalmente llegué a una zona donde las calles del campo se alejaban de la zona interesante de pajareo y respiré tranquila, ya podía seguir mirando a las aves sin temer por mi vida.
Cisne negro (Cygnus atratus)


Cerceta gris (Anas gracilis)
Imagen

Maluro dorsirrojo (Malurus melanocephalus)

M. dorsirrojo h. (Malurus melanocephalus)


Alción sagrado (Todiramphus sanctus)
Imagen

Oruguero carinegro (Coracina novaehollandiae)


Milano silbador (Haliastur sphenurus)

Imagen

Capuchino punteado (Lonchura punctulata)
Imagen

Capuchino pechicastaño (Lonchura castaneothorax)


C. pechicastaño juv. (Lonchura castaneothorax)


Diamante de Bichenov (Taeniopygia bichenovii)


Cistícola cabecidorada (Cisticola exilis)


Verdugo gorjinegro (Cracticus nigrogularis)


Koel oriental (Eudynamys orientalis)
Imagen

Morito común (Plegadis falcinellus)


Picaflores golondrina (Dicaeum hirundinaceum)

P. golondrina h. (Dicaeum hirundinaceum)


Artamo carinegro (Artamus cinereus)


Carricero australiano (Acrocephalus australis)
Imagen

Mielero pechibarrado (Ramsayornis fasciatus)


Cucaburra aliazul (Dacelo leachii)


Calamón australiano (Porphyrio melanotos)


El regreso me tocó hacerlo también caminando porque allí, por los alrededores del botánico tampoco había taxis. Lo hice por otras calles para que no me resultase tan pesado el camino y de paso conocer algo mas aunque allí en Australia este tipo de ciudades son todas iguales, casas con jardín, avenidas amplias que ni de coña deben tener nunca un atasco por el poco tráfico que hay y nada de “casco antiguo con historia” bueno eso tampoco lo hay en las grandes pero por lo menos en éstas hay zonas de tiendas y de restaurantes, cafeterías y bares pero en este tipo de ciudades las calles son solo de casas, para comprar algo de beber o cualquier cosilla tenía que entrar en las gasolineras que hay mas que tiendas. Supongo que ellos irán a las grandes superficies y allí lo comprarán todo y me imagino que sí habrá alguna calle o una zona donde haya algo de comercio pero nada comparable a nuestras ciudades europeas.
Última edición por Marga el 29 Ago 2021, 18:59, editado 2 veces en total.
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1064
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor Marga » 21 Jul 2018, 18:22

A Brisbane fui porque había oído hablar mucho y bien y ya tocaba “civilizarse” un poco antes de retornar a la dura vida diaria que sino me iba a resultar muy fuerte el choque.
Si no fuera por el sol y el calorcito (que ricos) me hubiera parecido que estaba otra vez en Vancouver.
Que diferentes son estas ciudades de lo que estamos acostumbrados en Europa o Sudamérica. Todo es acero y cristal. Personalmente no me gustan porque como ya os digo “me parecen todas iguales” no tienen personalidad propia.
La primera tarde estuve deambulando por algunos parques y en los alrededores del río
Mielero pardo (Lichmera indistincta)
Imagen

Lagarto acuático (Physignathus lesueurii)


Porrón australiano (Aythya australis)


Gallineta enlutada (Gallinula tenebrosa)
Imagen
G. enlutada y pollos (Gallinula tenebrosa)


Verdugo acollarado (Cracticus torquatus)
Imagen

Mielero chillón y crías (Manorina melanocephala)
Imagen

Golondrina australiana y crías (Hirundo neoxena)


Y aquí empezó mi gran dilema:
“Si quieres ver koalas, tienes que ir a un wild life park”
“Yo no voy a verlos si están encerraditos” (me venía la imagen del Casuario a la mente)
“Todo la gente a quien has preguntado te han dicho que no están encerrados, que son sitios donde están mas o menos libres” (entonces me acordaba de una foto de Orix cimitarra que puso Carlos Urdiales, qué habrá sido de este insigne forero de antaño, para explicarnos que ya no eran “como los zoos de antes”) la foto aquella si daba sensación de un sitio digno.
“Seguro que será algo así, aquí son muy considerados con los animales, solo hay que ver lo confiadas que son las aves”
En Brisbane lo que había era un Santuario de Koalas, según la publicidad una pasada de sitio y las fotos se veían bien, además para llegar había una excursión en barco por el río total que me decidí a probar. Siempre podría salirme si aquello no me gustaba.
Y como era de esperar no me gustó.
Para empezar nada mas entrar sí había jaulas, no para koalas pero tenían otros animales encerrados, no se que habría dentro de ellas porque pasaba sin mirar, pero había.
Llegué a un punto donde una cola de humanos esperaba para hacerse la famosa foto con el koala. Para dicho “espectáculo” había un par de koalas con cara de resignación que pasaban de manos de los cuidadores a manos del visitante ¡que cruz! pero bueno, podías considerarlos como “koalas-mascota” además en lo que observaba la escena incluso a uno lo cambiaron por otro para que no fuera demasiado rato el que los tenían sometidos a semejante memez.

Por fin después de deambular entre una buena cantidad de jaulas llegué a donde estaban los koalas y vaya, se podían mirar, al menos me sentí capaz de “autoengañarme” y creer que allí podrían vivir dignamente. Era un espacio amplio, con bastantes eucaliptus y sin rejas, por supuesto no podrían ir mucho mas allá, porque la zona estaba rodeada de un murito lo suficientemente bajo como para que una mente humana no lo considere “cárcel” pero lo suficientemente alto como para que un koala no lo pueda superar. También ayudaba a mi autoengaño el hecho de que ellos estuvieran subidos por los árboles, tranquilos; como no son animales muy activos no parecía que aquel espacio les resultase agobiante, no estaban pegados al muro mirando hacia el exterior que es la imagen espantosa que me supera, así que les hice incluso fotos.
Koala (Phascolarctos cinereus)



En un espacio algo mas reducido y no tan natural se encontraban separadas del resto las madres con crías pero también se las veía relajadas con sus peluchines abrazados.
Koala cría (Phascolarctos cinereus)


Y me salí. Me sentía un poco (bastante) angustiada del rato que había estado rodeada de tanta reja y me fui al exterior a darme un paseo por la zona hasta la hora de regreso en el barco.

Todo toca a su fin y este maravilloso viaje tenía sus días contados. Cuatro para ser mas exactos. Y esos últimos días estaban destinados a Sidney y alrededores.
El día de mi llegada me fui a comer al restaurante giratorio de la Torre de Sidney que estaba al lado de mi hotel y así aprovechaba para situarme mejor, mapa en mano, de por donde había que moverse. Estaba claro, esa primera tarde visita al botánico y a la archifamosa Opera de Sidney que para mi suerte se encuentra dentro de los jardines que forman el Botánico. Vamos que iba a matar dos pájaros de un tiro y nunca mejor dicho; añadir que esto estaba a 5’ andando desde la torre y la torre a 1’ de mi hotel. Desde luego no podía estar mejor hospedada en Sidney.


Zorro volador de cabeza gris (Pteropus poliocephalus)



Cormorán piquicorto (Phalacrocorax melanoleucos)



Ánade cejudo (Anas superciliosa)



Avefría militar (Vanellus miles novaehollandiae)

A. militar juv. (Vanellus miles novaehollandiae)


Pato de crin (Chenonetta jubata)


P. de crin h. (Chenonetta jubata)


No pude completar el recorrido porque cuando estaba en los jardines aparecieron unos nubarrones terroríficos que solo hacían presagiar lo peor y efectivamente tras una foto panorámica de la Opera empezaron a caer chuzos de punta acompañados de rayos y truenos a discreción y como no daba sensación de que fuese a abrir en ningún momento, tuve que llegar al hotel en semejantes condiciones calada hasta el tuétano.

Pensando que esto podría durar mas de un día decidí que la excursión a las Montañas Azules la dejaba para mas adelante y al día siguiente iba a dedicar la mañana a la visita de la Opera y por la tarde me iba a ir familiarizando con el maravilloso sistema de trenes haciendo una primera excursión a la zona olímpica. Cuando me desperté, un precioso amanecer disipaba mis temores de cuatro días de lluvia que hubieran dado al traste con todos mis planes, pero "porsi" salí con chubasquero para que no me sorprendiese la climatología como el día anterior.
Cuando llegué a la Opera pregunté si las visitas guiadas eran todas en inglés (tal como me pasó en Canada me parece absolutamente impresentable que los países espikinglish solo espiken eso, inglish) y no me refiero a la población en general que me parece estupendo que sea así y además en Australia concretamente se desviven por hacerse entender si preguntas algo y siempre me entendían a mi (es verdad que yo hablando me defiendo, lo que me cuesta mas es entender); pero que la población que trabaja y vive del sector turístico solo hable inglés me parece absolutamente impresentable ¿qué estudia esta gente en turismo? porque aquí en Canarias como los germanos son mayoría absoluta, tengo varios amigos que han estudiado turismo y todios habla inglés y alemán. En fin a lo que iba, me dice la señorita de información “no” (bien, pensé) “también hay visitas en japonés y mandarín” … :shock: ¡tupendo! pensé yo, pues no se en que elegirla. Debió notar por mi cara que no era eso a lo que me refería y añade “también los lunes, miércoles y viernes hay una visita en francés”. Era martes. Me salí pensando pues que les den... pero en lo que daba la vuelta y afotaba el edificio se me fue amortiguando la malamilk que me sube con esto de los idiomas y pensé que alomojó el viernes que me recogían a las 14,30 para ir al aeropuerto tenía tiempo de hacer la visita, asi que volví a entrar a preguntar la hora “a las 15h.” ea, pozz estaba claro que ya vería un doc. que seguro que los hay enseñándote hasta las telarañas, total lo guapo hubiera sido poder asistir a un espectáculo pero para eso las entradas hay que reservarlas ni os cuento con cuanta antelación.
A continuación cogí mi serie de trenes para ir a la villa olímpica y tras atravesar una amplia avenida llena de estadios a ambos lados desemboqué en un lago ¡lleníto de aves! ya me olvidé de buscar acceso de entrada al estadio y me dediqué a dar la vuelta, a medio camino plof! peaso cigüeñuelas que eran el segundo bimbo del día (eso sí, aunque seguía haciendo, los últimos días con uno o como mucho dos había que conformarse) y para cuando estaba acabando el lago, las mismas nubes del día anterior y al poco rato rayos truenos y otra tromba de agua tal y como la víspera. Esta vez si iba preparada pero como quedaba poco tiempo de luz ya me dirigí a la estación para hacer el camino de vuelta al hotel.
Cuervo australiano (Corvus coronoides)


Zampullín australiano (Tachybaptus novaehollandiae)


Cigüeñuela pechirroja (Himantopus leucocephala)


El tercer día me fui de excursión a las Montañas Azules.
¿Sabéis porqué se llaman así?
Se ven azules por el vapor que desprenden los eucaliptus. Algo bueno tenían que hacer estos vilipendiados árboles, realmente el paisaje es de una belleza sobrecogedora.
Imagen
Imagen

Dos horitas de tren para llegar pero en cuanto dejas atrás la zona mas habitada ya empiezas a disfrutar del paisaje. ¡Que maravilla de sitio! Si llego a saber las posibilidades de excursiones y pajareo que ofrecía este paraje creo que no hubiera estado los cuatro días en Sidney sino dos y dos. Al bajar del tren me informé de qué pateos podía hacer y me sumergí en la frondosidad del bosque que a cada momento se abría para enseñarme auténticas maravillas.


De pajaritos pues ya me avisaron cuando pregunté por los posibles recorridos “para ver aves da igual por donde vaya porque las hay por todas partes”, que bobadas pregunto yo a estas alturas en Australia.
Eso sí, el frío era considerable pero ya me había informado de esa posibilidad e iba bien abrigadita y con el chubasquero por si ocurría lo de todos los días... y ocurrió, esta vez algo mas temprano con lo que mi excursión tuve que darla por finalizada antes de lo previsto. Había llegado al final del recorrido pero en vez de volver por el interior del bosque buscando nuevos bimbos ya regresé por la carretera que era mucho mas corto.
Cuando llegué al pueblo 5ºC marcaba un termómetro.
Acantiza parda (Acanthiza pusilla)
Imagen

Mielero carunculado (Anthochaera carunculata)


Acantiza estriada (Acanthiza lineata)


Corretroncos gorjiblanco (Cormobates leucophaeus)


Abanico gris (Rhipidura albiscapa)
Imagen


Petroica amarilla (Eopsaltria australis)


Sedosito cejiblanco (Sericornis frontalis)
Imagen

Gerigón coliblanco (Gerygone fusca)
Imagen

Petroica rosada (Petroica rosea)


Y de nuevo el dilema ¿voy o no voy al Featherdale wildlife park? Para mi último día estaba entre buscar una excursión a ver ballenas o este parque del que solo había oído hablar maravillas y de verdad que yo no entiendo lo que la gente piensa que es estar en libertad.
Había estado hablando con una persona en Gold Coast y posteriormente en Brisbane pero que era de Sydney y me había dicho que en el zoo si estaban encerrados pero que en Featherdale no. En Darwin coincidí con una pareja de recién casados de Madrid con los que me había tropezado ya en un ascensor en Cairns y que me propusieron cenar esa noche juntos. Ellos ya habían estado en Sidney y me dijeron “sí, sí, puedes ir sin problema no están encerrados, solo en la zona de las aves hay unas redes por encima para que no se escapen, claro”. Volví a recordar los Orix y decía “será así” pensando incluso en atreverme a mirar a los dingos; con la de espacio que hay en Australia seguro que están campando a sus anchas en un lugar adecuado. Mas que nada quería ir por acariciar a un koala, ya que en el santuario de Brisbane me había parecido una pesadez para ellos tanta gente pero de aquí también esta pareja me había dicho que no los cogías, solo te dejaban acariciarlos (si querías te hacias la foto a su lado) y ellos estaban en unos postes con ramas de eucalipto y con cuidadores cerca para que no se desmadre nadie, pero no teniéndo que pasar de unas manos a otras.
Tuve las dos horas del tren de vuelta para decidirme y como la climatología estaba revueltilla pensé que el mar no lo andaría menos, me estuve leyendo las diferentes propagandas sobre ballenas a ver si en alguna hablaba de ver también aves marinas (o algún pingüinillo) pero no, tampoco estábamos en la mejor época con lo que al final dije como en Brisbane: si no me gusta, con salirme todo resuelto, pensando además que un lugar así y en Australia, que si algo sobra es espacio, tendría unos alrededores que serían naturaleza pura.
Esta vez no solo no me gustó: ME HORRORIZÓ. Asi que avisados estáis los amantes de los animales en libertad, si vais a Australia ni se os ocurra entrar en ningún wildlife park, son auténticas cárceles de animales exactamente igual que los zoos que yo recuerdo de mi infancia. Lo que no comprendo es que no haya asociaciones de defensa de los animales en Australia que denuncien estos lugares o al menos la propaganda absolutamente engañosa que hacen ¡¡¡con lo enorme que es Australia!!!
Para empezar no estaba en un lugar sin urbanizar como me imaginaba sino en medio de la ciudad donde te bajabas del tren. Así que la guagua que cojes en la misma estación y que para en la puerta del parque, no hace sino tres o cuatro paradas por diferentes calles antes de llegar a la tuya. Ya os he dicho como son estas ciudades. Pues el wildlife ocupaba el ancho de dos o tres de estos chalets y a ambos lados había una vivienda. Pensé “bueno, seguramente es que crece hacia atrás” y entré.
Los únicos animales que están sueltos son un par de koalas en las condiciones que ya os he dicho (eso si era tal como me lo habían descrito) y una buena tropa de canguros que convertidos en auténticas mascotas vienen a que les acaricies y comparten helados con los niños de su misma estatura, una chupadita tu, una chupadita yo, también había una laguna sin nada que la cubriese, o sea que daba la “sensación” de que esos patos sí podían irse y me sirvió para al menos hacer fotos de algunos que aunque ya había visto en otras lagunas no tenía buenas fotos. El resto de lo que me rodeaba eran jaulas y mas jaulas de tela metálica donde por supuesto no miré y a los 15’ de estar allí dentro y haber acariciado a un koala mascota y a un par de canguros mascotas (todo el mundo dice lo suaves que son los koalas, pues a mi me resultó bastante mas suave y cariñoso el canguro) me salí maldiciendo mi decisión. Acababa de arruinar mi último día en Sidney porque ya no podía organizar nada y solo eran las 10 de la mañana.
Salí bastante cabreada y empecé a caminar a ver si encontraba algún sitio mas “alegre”. Afortunadamente eso no era difícil y al poco los loros ya empezaron a saludarme desde los árboles. Tras caminar por la calle el largo de tres o cuatro casas, apareció un césped del tamaño de un campo de fútbol pero que allí jugarán a otra cosa y una zona de árboles. Ya tenía un jolgorio de trinos rodeándome pero también me sirvió para comprobar con gran disgusto que al acabar el ancho del campo detrás estaba la vía del tren con lo que esas eran las “maravillosas dimensiones del wildlife”, un ancho de aprox. tres casas y un fondo equivalente al ancho de un campo de fútbol de vecinos, no el Bernabeu pongamos por ejemplo, y allí según reza la hoja de propaganda se puede observar “toda la fauna salvaje de Australia” ya podéis calcular a cuantos cm2 tocan por animal. Por supuesto está rodeado de una hermosa y alta valla por todo su perímetro. Lástima no haber conservado la propaganda para escanearla y que vosotros mismos juzgarais lo que parece y lo que en realidad es.
El paseo bordeando el césped y una zona posterior mas arbolada me sirvió para ver a las especies mas habituales, uno nuevo que añadir a la lista, el estornino, mas el bimbo-loro del día.
Cerceta castaña (Anas castanea)


Tarro australiano (Tadorna tadornoides)


Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
Imagen


Pavo-real común (Pavo cristatus)
Imagen

Mielero carunculado inm. (Anthochaera carunculata)


Perico multicolor (Platycercus eximius)
Imagen

Ahora os voy a colocar aquí un popurrí de cosas curiosas que iba apuntando para contaros:
- En muchos lugares para comer hay que pagar antes. Encargas y pagas. Si está incomible no se si te devolverán el dinero.
- No te ponen ni vaso ni pan. El primero se suele conseguir pidiéndolo. El segundo desgraciadamente ni así.
- Para beberse una birrita hay que ir a un local que se llame bar o restaurante. Ni en kioskos, cafeterías, etc venden. Debe ser por los impuestos.
- La mitad de la población es oriental. Antes era mas bien japonesa pero ahora ya hay muchísimos chinos (de ahí los idiomas de las visitas guiadas) además cuando hay algún cartel en un segundo idioma, es en japonés.
- Si pides coffee with milk se te quedan mirando como si hubieras dicho directamente un café con leche. Hay que pedir caffè latte y está igual de bueno que si te lo tomaras en la piazza Navona. Fue una de las alegrías que tuve todo el viaje.
- Finalmente la música. Parecía todo el tiempo que estaba oyendo mi Ipod, increíble, vamos para que me entendáis lo que se puede oir escuchando M80, pero en todas partes, la música ambiente era esa, yo siempre reconocía a los grupos o solistas que sonaban en todo tipo de locales (y no siempre eran de turistas ni de carrozas eh!) por supuesto al maikelito también lo tenías hasta en la sopa.

Y colorín colorado este viaje se ha acabado.
Espero que ahora comprendáis a lo que me refería al empezar el relato. Con el despliegue fotográfico que he puesto más la lista no puedo sino estar absolutamente feliz ¡cuantos momentos mágicos he tenido que vivir para conseguir esto! pero mis mamis me han dejado totalmente descorazonada.


Lista de aves

Dromaius novaehollandiae = Emú
Megapodius reinwardt = Talegalo de reinwardt
Alectura lathami = Talégalo cabecirrojo
Coturnix ypsilophora = Codorniz tasmana
Phasianus colchicus = Faisán común
Pavo cristatus = Pavo real
Pelecanus conspicillatus = Pelícano australiano
Morus serrator = Alcatraz australiano
Sula leucogaster = Piquero pardo
Fregata minor = Rabihorcado grande
Anhinga novaehollandiae = Anhinga australiana
Phalacrocorax varius = Cormorán pío
Phalacrocorax melanoleucos = Cormorán piquicorto
Phalacrocorax carbo novaehollandiae = Cormorán grande
Phalacrocorax sulcirostris = Cormorán totinegro
Tachybaptus novaehollandiae = Zampullín australiano
Anseranas semipalmata = Ganso urraco
Cygnus atratus = Cisne negro
Dendrocygna arcuata = Suirirí capirotado
Dendrocygna eytoni = Suirirí australiano
Tadorna tadornoides = Tarro australiano
Tadorna radhja = Tarro rajá
Anas superciliosa = Ánade cejudo
Anas platyrhynchos = Ánade real
Anas gracilis = Cerceta gris
Anas castanea = Cerceta castaña
Aythya australis = Porrón australiano
Chenonetta jubata = Pato de crin
Nettapus pulchellus = Gansito australiano
Rallina tricolor = Polluela tricolor
Gallinula tenebrosa = Gallineta enlutada
Porphyrio melanotus = Calamón australiano
Fulica atra australis = Focha común
Ardea pacifica = Garza cuelliblanca
Egretta picata = Garceta pía
Egretta novaehollandiae = Garceta cariblanca
Bubulcus ibis = Garcilla bueyera
Ardea alba modesta = Garza grande
Egretta garzetta nigripes = Garceta común
Egretta intermedia plumifera = Garceta intermedia
Egretta sacra = Garceta de arrecife
Butorides striata macrorhynchia = Garcita verdosa
Butorides striata stagnatilis = Garcita verdosa
Nycticorax caledonicus = Martinete canelo
Plegadis falcinellus = Morito común
Threskiornis molucca = Ibis moluqueño
Threskiornis spinicollis = Ibis tornasol
Platalea regia = Espátula real
Ephippiorhynchus asiaticus australis = Jabirú asiático
Grus rubicunda = Grulla brolga
Arenaria interpres = Vuelvepiedras
Numenius madagascariensis = Zarapito siberiano
Numenius phaeopus variegatus = Zarapito trinador
Tringa brevipes = Archibebe siberiano
Actitis hypoleucos = Andarrios chico
Tringa nebularia = Archibebe claro
Limosa limosa = Aguja colinegra
Limosa lapponica = Aguja colipinta
Calidris canutus = Correlimos gordo
Calidris tenuirostris = Correlimos grande
Calidris acuminata = Correlimos acuminado
Calidris ruficollis = Correlimos cuellirrojo
Calidris ferruginea = Correlimos zarapitín
Stiltia isabella = Canastera patilarga
Irediparra gallinacea = Jacana crestada
Burhinus grallarius = Alcaraván colilargo
Vanellus miles miles = Avefría militar
Vanellus miles novaehollandiae = Avefría militar
Pluvialis fulva = Chorlito dorado siberiano
Charadrius leschenaultii = Chorlitejo mongol grande
Charadrius ruficapillus = Chorlitejo capelirrojo
Elseyornis melanops = Chorlitejo frentinegro
Himantopus leucocephalus = Cigüeñuela pechirroja
Larus novaehollandiae = Gaviota plateada australiana
Chlidonias hybrida = Fumarel cariblanco
Hydroprogne caspia = Pagaza piquirroja
Gelochelidon nilotica = Pagaza piconegra
Sterna sumatrana =Charrán de Sumatra
Onychoprion fuscatus = Charrán sombrío
Sterna albifrons = Charrancito común
Thalasseus bergii cristatus = Charrán piquigualdo
Thalasseus bengalensis = Charrán bengalí
Anous stolidus = Tiñosa boba
Aviceda subcristata = Baza australiano
Elanus axillaris = Elanio australiano
Pandion haliaetus cristatus = Águila pescadora
Milvus migrans affinis = Milano negro
Haliastur sphenurus = Milano silbador
Haliastur indus = Milano brahmán
Haliaeetus leucogaster = Pigargo oriental
Aquila audax = Águila audaz
Accipiter novaehollandiae = Azor variable
Falco berigora = Halcón berigora
Falco cenchroides = Cernícalo australiano
Ptilinopus regina = Tilopo reina
Ptilinopus magnificus = Tilopo magnífico
Ducula spilorrhoa = Dúcula australiana
Lopholaimus antarcticus = Paloma bicrestada
Columba livia = Paloma bravía
Streptopelia chinensis = Tórtola moteada
Macropygia phasianella = Tórtola-cuco parda
Geopelia placida = Tortolita plácida
Geopelia humeralis humeralis = Tortolita humeral
Geopelia humeralis headlandi = Tortolita humeral
Geophaps lophotes = Paloma-bronce crestuda
Geophaps plumifera = Paloma plumífera
Leucosarcia melanoleuca = Paloma wonga
Calyptorhynchus banksii = Cacatúa colirroja
Eolophus roseicapillus albiceps = Cacatúa galah
Eolophus roseicapillus kuhli = Cacatúa galah
Cacatua sanguinea sanguinea = Cacatúa sanguínea
Cacatua sanguinea gymnopis = Cacatúa sanguinea
Cacatua galerita = Cacatúa galerita
Trichoglossus haematodus moluccanus = Lori arcoiris
Trichoglossus haematodus rubritorquis = Lori arcoiris
Trichoglossus chlorolepidotus = Lori escuamiverde
Alisterus scapularis = Papagayo australiano
Platycercus elegans = Perico elegante
Platycercus eximius = Perico multicolor
Platycercus adscitus = Perico pálido
Barnardius zonarius = Perico de Port Lincoln
Cuculus optatus = Cuco de Horsfield
Chrysococcyx basalis = Cuclillo de Horsfield
Eudynamys cyanocephalus = Koel australiano
Apus pacificus = Vencejo del Pacífico
Alcedo azurea = Martín pescador azur
Dacelo novaeguineae = Cucaburra común
Dacelo leachii = Cucaburra aliazul
Merops ornatus = Abejaruco australiano
Eurystomus orientalis = Carraca oriental
Todiramphus macleayii macleayii = Alción de Macleay
Todiramphus macleayii incinctus = Alción de Macleay
Todiramphus chloris = Alción acollarado
Todiramphus sanctus = Alción sagrado
Cormobates leucophaea leucophaea = Corretroncos gorjiblanco
Climacteris picumnus = Corretroncos pardo
Malurus cyaneus = Maluro soberbio
Malurus melanocephalus = Maluro dorsirrojo
Sericornis keri = Sedosito del Atherton
Sericornis frontalis frontalis = Sedosito cejiblanco
Sericornis frontalis laevigaster = Sedosito cejiblanco
Sericornis frontalis tweedi = Sedosito cejiblanco
Sericornis citreogularis = Sedosito gorjigualdo
Gerygone fusca = Gerigón coliblanco
Acanthiza pusilla = Acantiza parda
Acanthiza lineata = Acantiza estriada
Acanthiza reguloides = Acantiza reguloide
Acanthiza chrysorrhoa = Acantiza culigualda
Anthochaera carunculata = Mielero carunculado
Anthochaera chrysoptera = Mielero alirrufo
Acanthagenys rufogularis = Mielero golicanelo
Philemon buceroides = Filemón de yelmo
Philemon corniculatus = Filemón chillón
Philemon citreogularis citreogularis = Filemón goligualdo
Philemon citreogularis sordidus = Filemón goligualdo
Entomyzon cyanotis cyanotis = Mielero de cara azul
Entomyzon cyanotis albipennis = Mielero cariazul
Manorina melanocephala = Mielero chillón
Manorina flavigula = Mielero goligualdo
Meliphaga lewinii lewinii = Mielero de Lewin
Meliphaga lewinii mab = Mielero de Lewin
Meliphaga notata = Mielero marcado
Lichenostomus virescens = Mielero cantarín
Lichenostomus unicolor = Mielero unicolor
Lichenostomus flavus = Mielero amarillo
Lichenostomus keartlandi = Mielero cabecigris
Lichenostomus penicillatus = Mielero empenachado
Melithreptus gularis = Mielero barbinegro
Melithreptus albogularis = Mielero goliblanco
Phylidonyris niger = Mielero cariblanco
Lichmera indistincta indistincta = Mielero pardo
Lichmera indistincta ocularis = Mielero pardo
Ramsayornis fasciatus = Mielero pechibarrado
Conopophila albogularis = Mielero pechirrufo
Myzomela obscura = Mielero sombrío
Myzomela erythrocephala = Mielero cabecirrojo
Myzomela sanguinolenta = Mielero escarlata
Orthonyx temminckii = Colaespina de Temminck
Psophodes olivaceus = Zordala crestada oriental
Pomatostomus temporalis = Gárrulo coronigrís
Petroica rosea = Petroica rosada
Eopsaltria australis australis = Petroica amarilla
Eopsaltria australis chrysorrhoa = Petroica amarilla
Eopsaltria pulverulenta = Petroica de manglar
Microeca flavigaster = Petroica limón
Microeca fascinans = Petroica fascinante
Falcunculus frontatus = Silbador cabezón
Colluricincla harmonica = Picanzo gris
Pachycephala melanura = Silbador colinegro
Pachycephala rufiventris rufiventris = Silbador rufo
Pachycephala rufiventris falcata = Silbador rufo
Rhipidura rufiventris = Abanico norteño
Rhipidura albiscapa alisteri = Abanico gris
Rhipidura albiscapa keasti = Abanico gris
Rhipidura rufifrons = Abanico rojizo
Rhipidura leucophrys leucophrys = Abanico lavandera
Rhipidura leucophrys picata = Abanico lavandera
Myiagra nana = Monarca chico
Monarcha melanopsis = Monarca carinegro
Monarcha trivirgatus = Monarca de anteojos
Grallina cyanoleuca cyanoleuca = Grallina australiana
Grallina cyanoleuca neglecta = Grallina australiana
Dicrurus bracteatus = Drongo escamoso
Oriolus flavocinctus flavocinctus = Oropéndola verdosa
Oriolus flavocinctus kingi = Oropéndola verdosa
Oriolus sagittatus = Oropéndola estriada
Sphecotheres vieilloti vieilloti = Oropéndola de Vieillot
Sphecotheres vieilloti flaviventris = Oropéndola de Vieillot
Sphecotheres vieilloti ashbyi = Oropéndola de Vieillot
Ailuroedus crassirostris = Maullador verde
Sericulus chrysocephalus = Pergolero regente
Coracina novaehollandiae = Oruguero carinegro
Lalage tricolor = Oruguero tricolor
Lalage leucomela = Oruguero variable
Artamus leucorynchus = Artamo ventriblanco
Artamus cinereus = Artamo carinegro
Cracticus torquatus = Verdugo acollarado
Cracticus nigrogularis nigrogularis = Verdugo gorjinegro
Cracticus nigrogularis picatus = Verdugo gorjinegro
Gymnorhina tibicen tibicen = Verdugo flautista
Gymnorhina tibicen terraereginae = Verdugo flautista
Strepera graculina = Verdugo pío
Corvus coronoides = Cuervo australiano
Corvus bennetti = Cuervo de Bennett
Corvus orru = Cuervo de torres
Struthidea cinerea cinerea = Corvino apóstol
Struthidea cinerea dalyi = Corvino apóstol
Hirundo rustica gutturalis = Golondrina común
Hirundo neoxena = Golondrina australiana
Petrochelidon ariel = Golondrina ariel
Acrocephalus australis = Carricero australiano
Cisticola exilis = Cisticola cabecidorada
Megalurus timoriensis = Yerbera leonada
Passer montanus malaccensis = Gorrión molinero (Aeropuerto de Singapur)
Passer domesticus = Gorrión común
Taeniopygia bichenovii = Diamante de Bichenov
Taeniopygia guttata = Diamante cebra de Timor
Neochmia phaeton = Diamante escarlata
Neochmia temporalis = Diamante cejirrojo
Neochmia ruficauda = Diamante colirrojo
Lonchura punctulata = Capuchino punteado
Lonchura castaneothorax = Capuchino pechicastaño
Cinnyris jugularis = Suimanga dorsioliva
Dicaeum hirundinaceum = Picaflores golondrina
Zosterops lateralis = Anteojitos dorsigrís
Turdus merula = Mirlo común
Sturnus vulgaris = Estornino pinto
Acridotheres tristis = Miná común

Mamíferos

Ornithorhynchus anatinus = Ornitorrinco
Phascolarctos cinereus = Koala
Trichosurus vulpecula = Pósum de cola de cepillo
Acrobates pygmaeus = Pósum pigmeo acróbata
Petaurus breviceps = Petauro del azúcar
Macropus agilis = Ualabí ágil
Macropus parryi = Ualabí de Parry
Macropus giganteus = Canguro gigante
Macropus rufogriseus = Ualabí de cuello rojo
Petrogale brachyotis = Ualabí rupestre de orejas cortas
Pteropus alecto = Zorro volador negro
Pteropus poliocephalus = Zorro volador de cabeza gris
Equus caballus = Caballo
Bubalus bubalis = Búfalo de agua
Última edición por Marga el 25 Ago 2021, 21:03, editado 3 veces en total.
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona

Avatar de Usuario
wan82_46
Mensajes: 580
Registrado: 28 Mar 2015, 22:45
Ubicación: Liverpool (UK)
Contactar:

Re: Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor wan82_46 » 21 Jul 2018, 18:25

2009, cómo pasa el tiempo... ¡¡y yo aún sin ir por allí!!

Pese a que África mola más y todo eso, menuda pasada de fotos ;)

¡A cuidarse!
¿Para qué volar como un ave de corral cuando tú puedes elevarte como los pájaros? ¡Abre la boca y enséñales los dientes!

Avatar de Usuario
Marga
Mensajes: 1064
Registrado: 29 Mar 2015, 17:19
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Mis viajes por el mundo: Australia 2009

Mensajepor Marga » 21 Jul 2018, 18:29

Gracias JoseM, has escrito cuando estaba en todo el lío de colgar las tres entradas porque me parecía muy largo en una sola.
La verdad es que después de lo que nos había pasado en el primer foro, me dediqué a guardar los viajes largos en mi casa porsi... y pasó.
El segundo foro también desapareció de la noche a la mañana y ahora cuando voy teniendo algo de tiempo me dedico a "limpiarlos" y los subo para que sirvan de referencia si alguien quiere viajar a los mismos lugares a los que yo he ido.

Gracias Manu, te estoy viendo antes de acabar de escribir esto :mrgreen:
La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona


Volver a “Oceanía”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron